Restricciones por ómicron solo empeoran las desigualdades: OMS

Restricciones por ómicron solo empeoran las desigualdades: OMS

Foto: Pixabay

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la implementación de medidas generales por parte de algunos países contra la variante ómicron podrían no ser necesarias y penalizar de manera injusta a las naciones africanas, acentuando así las desigualdades.

 

A través de un comunicado en el sitio web de la organización, Tedros expresó que entiende la preocupación que genera la nueva variante del COVID-19; sin embargo, le preocupa que varios estados miembros implementen “medidas contundentes y generales que no se basan en pruebas ni son eficaces por sí mismas, y que solo empeorarán las desigualdades”.

 

Desde que fue descubierta en el sur de África, ómicron ha generado alarma global y varios países cerraron sus fronteras. Asimismo, evidenció la desigualdad entre las campañas de vacunación masiva en las naciones ricas y la inoculación escasa en el mundo en desarrollo.

 

Por ello, el director de la OMS instó a los 194 estados miembros a llevar a cabo medidas “racionales y proporcionales” y agradeció a Botsuana y Sudáfrica por detectar, secuenciar y reportar la nueva variante. No obstante, se dijo preocupado porque esos países “estén siendo penalizados ahora por otros por hacer lo correcto”.

 

Asimismo, criticó que la prohibición de viajar esté basada en la política, no en la ciencia o las recomendaciones de la Constitución de la OMS, y cuestionó por qué otros estados que detectaron la variante en personas que no tienen antecedentes de viajes al sur de África están exentos de dicha restricción.

 

En este sentido, Tanzania pidió el cese de las restricciones a los viaje que están perjudicando al turismo en la región, mientras que Canadá se dijo agradecida por la transparencia en la región.

 

Por último, Leslie Norton, embajadora de Canadá ante la ONU en Ginebra, dijo: “La colaboración internacional transparente, como demostró el liderazgo de Sudáfrica y los científicos sudafricanos que compartieron de manera rápida y abierta información sobre esta nueva variante, es lo que se necesita ahora más que nunca, sus acciones, compraron tiempo al mundo”.

Notas Relacionadas