Grupo de Puebla pide suspender patentes de vacunas contra COVID-19

Grupo de Puebla pide suspender patentes de vacunas contra COVID-19

Foto: Xinhua

El foro político y académico de la izquierda latinoamericana Grupo de Puebla volvió a reclamar que se suspendan las patentes de las vacunas contra el COVID-19.

 

"Recordamos que, con los ritmos de vacunación, los estados requerirán de 57 años para alcanzar la inmunización, por eso apoyamos la suspensión de las patentes farmacéuticas para que las vacunas constituyan un bien público de la humanidad", dice la declaración final de la cumbre del Grupo de Puebla que se realizó en Ciudad de México.

 

El debate sobre la suspensión de las patentes aumentó en el mundo en los últimos meses debido a la pandemia del COVID-19 y a la necesidad de fabricar más vacunas.

 

Países como Perú, Bolivia y Nicaragua han solicitado la liberación de patentes en América Latina.

 

Un modelo de desarrollo que frene al calentamiento global

 

"Es imperioso hacer un modelo que enfrente al calentamiento global y que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recupere al medio ambiente y a la salud como un bien público mundial. Este proyecto deberá servir de referencia para las propuestas progresistas para nuestras naciones", afirmó el Grupo en la declaración final.

 

El foro afirmó que se siente "comprometido" con lo establecido en la conferencia de cambio climático COP 26 para el fin de la deforestación y bajar los gases de efecto invernadero.

Por otro lado, el Grupo dijo que su modelo busca superar la desigualdad social con perspectiva de género.

 

"La desigualdad en el mundo tiene algunas características respecto al impacto diferencial con respecto a las mujeres. Sabemos que la pobreza tiene cara de mujer. Sabemos que parte de esas desigualdades se basan en una injusta organización social del cuidado que recae en las mujeres", reflexionó la ministra de las Mujeres de Argetina, Elizabeth Gómez Alcorta, durante una conferencia de prensa.

 

Asimismo, el Grupo de Puebla advirtió sobre un tipo de golpe contra las democracias, que se realizan con el apoyo de los medios de comunicación.

 

Situación en Nicaragua, Chile, Cuba y Bolivia

 

El foro político y académico del Grupo de Puebla llamó a que Nicaragua recupere en el corto plazo la paz y advirtió sobre una "ultraderechización" en Chile.

 

"Esperamos que en el corto plazo Nicaragua recupere la paz y el país se encamine hacia la reconciliación. Expresamos nuestro reconocimiento a un profundo respeto a los derechos humanos. Condenamos las sanciones de EU", afirmó el foro en la declaración final de la cumbre.

 

La declaración del Grupo de Puebla se da luego de unas afirmaciones que hizo uno de sus fundadores, el expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998), quien señaló que "Nicaragua está comprometiendo la imagen del progresismo en América Latina".

 

Fuentes del Grupo de Puebla afirmaron a la Agencia Sputnik que no hay grandes consensos sobre la situación de Nicaragua.

Por otro lado, el grupo pide que la paz prospere en Colombia y que se retome el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

También expresa la inquietud del foro por la "persecución judicial" que recibe la izquierda ecuatoriana y expresa "solidaridad" a Cuba frente a los bloqueos de EU.

 

"Felicitamos las iniciativas de la ciencia y medicina cubana para contener la pandemia. Cuba significa la esperanza para millones de latinoamericanos", dice el texto.

 

Por último, denuncia los intentos de la derecha boliviana para "desestabilizar" al Gobierno de Luis Arce.

Notas Relacionadas