México y EU anuncian programa para atender causas de migración en Centroamérica

México y EU anuncian programa para atender causas de migración en Centroamérica

Foto: Xinhua

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID) anunciaron el programa de ayuda 'Sembrando Oportunidades', con el propósito de disminuir las causas fundamentales de la migración en el llamado Triángulo Norte.

 

"El día de hoy, México y Estados Unidos anuncian 'Sembrando Oportunidades', un nuevo marco de cooperación para el desarrollo que aborda las causas fundamentales de la migración irregular proveniente de El Salvador, Guatemala y Honduras", indica un comunicado conjunto de la Amexcid y la USAID.

 

Bajo esta iniciativa, el objetivo "es llegar a más de 500.000 jóvenes en riesgo en Honduras", informaron las agencias para el desarrollo de ambos gobiernos.

 

En ese país centroamericano comenzarán los "esfuerzos complementarios" con los que planean brindar habilidades y experiencia a jóvenes.

 

El propósito es de "conducirlos hacia un empleo a largo plazo, reduciendo el riesgo de la migración irregular".

 

Ambos países destinaron recursos para este proyecto y las dos agencias comenzaron a coordinar esfuerzos.

 

La coordinación de recursos y experiencia se propone ayudar a los tres países a "construir futuros prósperos en sus comunidades de origen".

 

'Sembrando Oportunidades' abarcará actividades adicionales de agricultura y desarrollo de la fuerza laboral juvenil según la disponibilidad de fondos.

 

La Usaid señala que planea complementar con becas disponibles el proyecto "Jóvenes Construyendo el Futuro", un programa social mexicano para sembrar árboles frutales y maderables en zonas deforestadas, con una inversión inicial de 100 millones de dólares.

 

El programa 'Sembrando Oportunidades' para abordar las causas fundamentales de la migración fue una de las iniciativas discutidas por los presidentes Andrés Manuel López Obrador, de México, y Joe Biden, de EU, en la Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada el pasado 18 de noviembre en Washington.

 

México interceptó y deportó a casi 200,000 migrantes indocumentados entre enero y octubre, casi el triple que en el 2020, y recibió este año un récord de más de 110,000 solicitudes de asilo y refugio.

Notas Relacionadas