
Debido a que los países industrializados y de economías emergentes recibieron más del 80% de las vacunas anticovid, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, llamó a diversificar regionalmente la producción de antígenos, tanto contra el COVID-19 como ante futuras pandemias.
En un foro organizado por la Unión Africana (UA) para promover la producción farmacéutica continental, Adhanom Ghebreyesus dijo que la desigualdad del reparto de las vacunas en la presente pandemia es enorme, ya que los países del G20 recibieron más del 80% de las dosis anticovid y solo el 0.6% fue destinado a los países pobres.
En este sentido, el director de la OMS dijo: “Mientras la desigualdad vacunal persista el virus se extenderá de formas que nadie puede prevenir o predecir. Esto muestra por qué el mundo necesita apostar por promover la producción local, incluida África”.
Además, afirmó que las restricciones de viaje para los países del sur de África, tras el descubrimiento de ómicron, es un ejemplo de la injusta situación en los países más vulnerables, agravada por la incapacidad de abastecerse de remedios farmacéuticos mediante la producción propia, lo cual calificó como “profundamente decepcionante”.
Por ello enfatizó la importancia de la transferencia de tecnología, conocimiento y del trabajo necesario en términos de capacitación de los recursos humanos a fin de preparar a las regiones más desfavorecidas para enfrentarse a futuras pandemias.
Por su parte, John Nkengasong, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Africana (África CDC), dijo que si apareciera un nuevo virus con la transmisibilidad del actual, pero más letal, el ritmo de distribución actual de vacunas en África en esta pandemia implicaría la aniquilación de la población africana.
Por último, según datos de África CDC, el continente reporta a la fecha 8.7 millones de casos de COVID-19 y 223,000 muertes. Solo 7% de su población tiene la pauta completa de vacunación.