
Más de cuatro millones de tarjetas bancarias están a la venta en la dark web o internet oscura por 10 dólares en promedio; más de la mitad son Visa, así lo reveló NordVPN, una compañía de ciberseguridad. Estados Unidos es el más afectado.
De acuerdo con EP, NordVPN obtuvo las cifras tras analizar datos estadísticos recopilados por investigadores independientes especializados en ataques de ciberseguridad de los mercados donde se venden números de tarjetas de pago.
El análisis de los datos resultó en el descubrimiento de 4’478,908 tarjetas bancarias que están a la venta en la dark web o internet oscura de manera ilícita, y pueden ser adquiridas por cualquier persona en todo el mundo.
El costo promedio para adquirir una de estas tarjeta de crédito o de débito es de menos de 10 dólares, aunque en España se pagan 12.57 dólares de media, en Francia16.82 dólares y 5.81 dólares en Estados Unidos.
La investigación reveló que Estados Unidos es el país con más tarjetas a la venta, con 1’560,000, con riesgo medio. En tanto que Turquía es uno de las naciones que presentan un riesgo más alto, según NordVPN, por tener un mayor uso de tarjetas no reembolsables.
Por su parte, España, con riesgo medio, registra 78,654 tarjetas a la venta; y dos de cada tres plásticos son de débito y más de la mitad, Visa. A nivel global, las tarjetas Visa son las más demandadas de forma clandestina, seguidas de Mastercard y American Express.
NordVPN alerta que las tarjetas bancarias han sido obtenidas no solo a través de datos de pagos, también mediante ataques de fuerza bruta, en los que se aplican combinaciones aleatorias hasta encontrar tarjetas reales y sus claves mediante mecanismos automatizados.