
Hans Kluge, director de la división europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS-Europa), se pronunció a favor de la vacunación en niños más pequeños; pero no respalda la vacunación obligatoria, pues considera que es el "último recurso" en caso de "agotar todas las demás opciones viables para mejorar la aceptación de la vacunación".
De acuerdo con Europa Press, Kluge dijo en hoy en rueda de prensa que la incidencia del COVID-19 es hasta tres veces mayor entre niños pequeños que en la población promedio, por lo cual pueden contagiar a sus padres y abuelos en el hogar, cuyo riesgo de desarrollar una enfermedad grave es 10 veces mayor en estos adultos.
En este sentido, además de recomendar el uso de mascarillas en todas las escuelas primaria, así como la ventilación en espacios interiores, y las pruebas periódicas, dijo que la vacunación infantil "debe ser discutida y considerada a nivel nacional, como parte de la medida de protección escolar".
Sin embargo, el director de la OMS-Europa considera que la vacunación obligatoria debe ser el "último recurso", y solo puede aplicarse "cuando se han agotado todas las demás opciones viables para mejorar la aceptación de la vacunación".
Al respecto, dijo: "Lo que es aceptable en una sociedad y comunidad puede no ser efectivo y aceptable en otra. La vacunación obligatoria debe estar respaldada por consideraciones políticas apropiadas, un plan de implementación integral, que incluya disposiciones para exenciones, y un componente de comunicaciones sólido para la población".
En este sentido, la OMS Europea advirtió que medio millón de personas podrían morir por COVID-19 a principios de 2022, a menos que se implementen medidas urgentes. "Exhortamos a los gobiernos y a las personas a tomar medidas inmediatas para reducir la transmisión".
Las medidas que propuso el organismo son aumentar la vacunación, aplicar un refuerzo de la misma, duplicar la tasa de uso de mascarillas en interiores, ventilar espacios concurridos, y la adopción de rigurosos protocolos terapéuticos para casos graves.
Hasta el momento, las muertes por COVID-19 han alcanzado un nivel alto, cerca de 4,100 al día, duplicando las 2,100 registradas a finales de septiembre de 2021. Mientras que los fallecimientos han superado los 1.5 millones en los 53 países de miembros hace dos semanas.
Según cifras oficiales, 55% de la población en Europa y Asia Central está vacunada con pauta completa, y en 43 de 53 países ofrecen ahora una dosis de refuerzo adicional a sus poblaciones más vulnerables, gracias a esto se han salvado al menos 470,000 vidas entre las personas de 60 años o más.