Sinovac tendrá lista "en tres meses" su vacuna conta variante ómicron

Sinovac tendrá lista "en tres meses" su vacuna conta variante ómicron

Foto: Pixabay

Sinovac trabaja en una nueva versión de su vacuna contra el COVID-19 (Coronavac) que combatirá a ómicron, catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como variante de preocupación por sus decenas de mutaciones. Según la empresa, el antígeno estará listo en tres meses.

 

El anuncio fue dado a conocer por Yaling Hu,  vicepresidenta de Sinovac, en un simposio organizado por el Instituto Butantan de Sao Paulo, Brasil, entidad con la que se alió para producir la Coronavac en territorio brasileño.

 

Al respecto, Hu, dijo: “El desarrollo de la vacuna contra la cepa ómicron será concluido en tres meses”, y según la empresa tendrá una capacidad de producción de entre “1,000 millones y 1,500 millones de dosis por año”.

 

La ejecutiva confirmó que ya está en marcha el proceso para adaptar el fármaco para combatir a la nueva variante, e incluye un plan para evaluar su eficacia a través de experimentos en laboratorio, que después serán practicados en humanos de diferentes edades. “En la primera evaluación queremos aislar el virus y hacer un test de anticuerpos neutralizantes incluyendo diferentes cronogramas de inmunización”, dijo.

 

Asimismo, el instituto Butantan informó que desde el inicio de la pandemia, el antígeno de Sinovac “es usado en 45 países” y representa “el 25% de la producción mundial” de los más de 7,900 millones de dosis de los diferentes biológicos aplicados en todo el mundo con “2,000 millones” de inyecciones.

 

Respecto a Brasil, Coronavac fue la fórmula más utilizada en el inicio de la campaña de vacunación, que empezó el pasado 17 de enero y su avance ha permitido un descenso drástico tanto en contagios como fallecidos en el país suramericano.

 

Sin embargo, Brasil es una de las naciones más afectadas por el coronavirus, junto con Estados Unidos y la India, pues hasta el momento registra 22.1 millones de casos y cerca de 616,000 muertes vinculadas a la enfermedad.

 

Además, se han registrado hasta la fecha seis casos de la variante ómicron: tres en Sao Paulo, que fueron los primeros en Latinoamérica; dos en el Distrito Federal de Brasilia y otro más en Río Grande do Sul, estado fronterizo con Uruguay y Argentina.

Notas Relacionadas