
La tensión entre Ucrania y Rusia escala cada vez más, ya que Sergei Ryabkov, viceministro de Asuntos Exteriores ruso, amenazó con desplegar misiles nucleares de alcance intermedio en Europa en caso de que la OTAN intervenga en el conflicto.
El anuncio del viceministro ruso incrementó la preocupación de que las potencias lleven a cabo acciones de despliegue de armamento en Europa. Esta es la mayor tensión entre Oriente y Occidente desde el fin de la Guerra Fría, hace 30 años.
En entrevista para RIA, citada por EFE, Ryabkov dijo que Moscú tendría que actuar si la OTAN se niega a comprometerse con Rusia para evitar una escalada, ya que su gobierno solo pretende concretar garantías de seguridad a fin de disminuir la tensión en Ucrania.
En 1987 el líder soviético Mijail Gorbachov y el presidente Ronald Reagan prohibieron el empleo de las fuerzas nucleares de alcance intermedio (INF, por sus siglas en inglés); sin embargo, Washington abandonó el pacto en 2019 tras denunciar durante años supuestas violaciones rusas.
En este sentido, Ryabkov dijo que tenían “indicios indirectos” de que la OTAN planeaba desplegar el INF, incluyendo su restauración el mes pasado del 56 Comando de Artillería que operaba misiles Pershing de capacidad nuclear durante la Guerra Fría.
Al respecto, el funcionario dijo: “Será un enfrentamiento, esta será la siguiente ronda, la aparición de tales recursos por nuestra parte. Ahora mismo no los hay, tenemos una moratoria unilateral. Pedimos que la OTAN y los Estados Unidos se unan a esta moratoria”.
Por su parte, la OTAN informó que no planea desplegar misiles estadounidenses en Europa, aunque está preparada para evitar que desplieguen nuevos misiles rusos con una respuesta “medida” mediante armas convencionales.
Por último, Ryabkov dijo que Rusia cree que la OTAN “puede actuar en su beneficio, y nosotros simplemente tenemos que tragarnos todo esto y lidiar con ello. Esto no va a continuar.