Aunque volcán de La Palma redujo su actividad, la erupción podría continuar

Aunque volcán de La Palma redujo su actividad, la erupción podría continuar

Foto: Pixabay

Después de 85 días de constantes temblores y exhalaciones de humo, el volcán Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, cesó de su actividad; sin embargo, los expertos advierten que esto no significa que la erupción ha terminado o esté en ese proceso, sino que habrá que esperar.

 

Desde el 19 de septiembre, cuando comenzó la erupción, miles de personas han sido evacuadas de sus hogares. Además, al menos 2,910 edificios fueron destruidos y las plantaciones de plátanos, principal medio de vida de la isla, quedaron devastadas.

 

Ayer por la mañana el volcán produjo densas nubes tóxicas de dióxido de azufre, lo cual obligó el confinamiento de aproximadamente un tercio de la población de la isla, pero desde entonces todo ha sido calma, por ello los residentes creen que la actividad volcánica ha llegado a su fin.

 

Sin embargo, Stavros Meletlidis, vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional, dijo que hay múltiples explicaciones de este fenómeno y explicó que una semana después del inicio de la erupción, la actividad sísmica decayó repentinamente por varias horas antes de reanudarse con renovado vigor, algo común en las primeras etapas de una erupción.

 

Pero después de casi tres meses de actividad, la erupción está en fase diferente y podría estar perdiendo fuerza, y se trataría de una disminución de los niveles de gases o del volumen de magma, dijo el experto. Aunque también podría ser un bloqueo de las cámaras de magma subterráneas y el respiradero de la superficie. De ser así, la presión seguiría aumentando hasta alcanzar la masa crítica y provocar nuevas explosiones.

 

Para declarar que la erupción ha terminado, los científicos monitorearán el volcán durante 48 horas a fin de comprobar que no hay actividad sísmica ni erupción en la superficie, explicó Meletlidis.

 

Asimismo, Miguel Ángel Morcuende, vocero del comité técnico del Plan de emergencia volcánica de Canarias (Pevolca), dijo que hace dos días la situación parecía calmada y sin embargo el lunes, entre las 17:45 y las 19:00 horas hubo “una importante fase explosiva” con ceniza y caída de bombas lávicas, antes de desaparecer la actividad, que ha quedado en “una débil actividad fumaroliana”.

 

Por último, Rubén López, vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional, dijo hoy este que la disminución total del tremor en las últimas horas es un dato a observar para la evolución de la erupción volcánica, pues es la primera vez que se registra un periodo tan largo de tranquilidad en la actividad del volcán.

Notas Relacionadas