Comité de ONU contra tortura pide a México que no "criminalice defensa de DDHH"

Comité de ONU contra tortura pide a México que no "criminalice defensa de DDHH"

Foto: Pixabay

El Comité contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU) solicitó este martes a México que deje de criminalizar la defensa de los derechos humanos, en un posicionamiento emitido desde la sede del organismo en Ginebra sobre un caso ocurrido en el año 2013.

 

El Comité exhortó a México a "tomar las medidas necesarias para brindar garantías de no repetición, incluida la garantía de que quienes defienden la educación y los derechos de los pueblos indígenas no sean criminalizados por sus actividades legítimas de defensa de los derechos humanos".

 

La petición fue hecha después de que el Comité analizó el caso de un defensor de los derechos humanos, atacado por su labor por el pueblo indígena Ayuujk de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca (sur) "resultando en su detención y tortura durante más de cinco años por un delito que no cometió".

 

En una decisión publicada este martes, el órgano contra la tortura de la ONU determinó que "Damián Gallardo Martínez, docente y activista por los derechos de los pueblos indígenas y el derecho a la educación, fue víctima de tortura en México".

 

Esas agresiones son una violación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, dice un comunicado emitido en la desde del organismo en Ginebra.

 

Gallardo Martínez, miembro de un pueblo indígena de la Región Mixe (sur), había estado promoviendo la educación comunitaria en comunidades indígenas de Oaxaca durante varios años, y participó en protestas lideradas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en 2013 en esa entidad del sur del país habitada en su mayoría por indígenas.

 

En mayo de ese año, siete policías irrumpieron en su casa mientras descansaba y lo arrestaron, sin orden judicial.

 

El activista estuvo "detenido en régimen de incomunicación en un centro de detención clandestino, donde fue golpeado por agentes de policía", para que divulgara información sobre otros participantes del movimiento por el derecho a la educación.

Notas Relacionadas