
Ómicron está presente en más países de los reportados hasta el momento, pero aún no ha sido detectado, así lo advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que además aseguró que esta nueva variante avanza "a una velocidad nunca antes vista".
Hasta el momento, ómicron ha sido detectado en 77 países, por ello el director general de la OMS, Tedros Adhanom, dijo que a pesar de los síntomas leves que genera, su rápida propagación "podría afectar nuevamente a los sistemas de salud", y llamó a mantener las medidas sanitarias, ya que "las vacunas por sí solas no harán desaparecer la pandemia”.
Al respecto, dijo: "La variante ómicron se está propagando a una velocidad que no habíamos visto antes y nos preocupa que las personas estén considerando esta variante como algo leve. Probablemente hemos aprendido que si subestimamos al virus, nos veremos dañados".
En este sentido, Adi Mhamud, portavoz de la OMS, informó que los primeros datos y estudios de la variante ómicron revelan que su tasa de reinfección es superior al resto de las cepas hasta ahora conocidas. "Esto demuestra la importante tasa de propagación que posee".
Asimismo, la OMS dio su voto de confianza a las dosis de refuerzo; sin embargo, afirmó que los programas de vacunación "exacerban la brecha entre los países", pues mientras algunos aplican la tercera dosis, otros no han concretado el esquema de doble inmunización, por lo cual dijo que el organismo está "en contra de la desigualdad".
Según datos de la OMS respecto de países con ingresos bajos, 41 no llegan al 10% de vacunados entre su población total, mientras que 98 países no han alcanzado el 40% de cobertura de inmunización.
Además, Tedros Adhanom explicó que los pacientes que actualmente están hospitalizados por COVID-19, incluso aquellos que han fallecido, son personas que no se han vacunado, por ello insistió en que "la prioridad debe ser vacunar a los no vacunados".