Balanza comercial de México registra déficit de más de 12,000 mdd en 2021

Balanza comercial de México registra déficit de más de 12,000 mdd en 2021

Foto: Pixabay

El comercio exterior de México acumula un déficit de más de 12.000 millones de dólares en los primeros 11 meses de este año 2021, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

"En los primeros 11 meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 12.081 millones de dólares", según la Información Oportuna de Comercio Exterior (preliminar) publicada por el organismo estatal al cierre de 2021.

 

En el mes de noviembre del año que termina la balanza entre exportaciones e importaciones arrojó un ligero déficit de 112 millones de dólares.

 

La estructura del valor de las exportaciones mexicanas de mercancías durante los primeros 11 meses de 2021 indica que los bienes manufacturados son dominantes, con más de 88 por ciento del total de ventas.

 

La economía del vecino EEUU fue el destino del 81,85 por ciento de las exportaciones en 11 meses de este año 2021, que representa un incremento de casi 17 por ciento.

 

La industria automotriz aportó casi la cuarta parte de las exportaciones (25,22 por ciento), con un incremento de casi 17 por ciento de enero a noviembre.

 

Ese saldo negativo en el comercio exterior de la segunda economía latinoamericana "se compara con el superávit de 2.984 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020", agrega el informe del organismo estatal.

 

Solo en el onceavo mes de 2021, el valor de las mercancías vendidas al exterior alcanzó 45.587 millones de dólares.

 

Esa cifra compuesta por "42.808 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2.779 millones de dólares de petroleras, detalla el Inegi.

 

Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un incremento anual de casi 20 por ciento por ciento

 

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EEUU avanzaron a una tasa anual de 16,6 por ciento y las canalizadas al resto del mundo crecieron en 17,3 por ciento.

 

En cambio los productos petroleros solo aportan 5,8 por ciento, y los bienes agropecuarios cuatro por ciento.

Notas Relacionadas