
La aplicación de dosis de refuerzo contra el COVID-19 dos veces al año “no es sostenible”, así lo afirmó Andrew Pollard, uno de los creadores de la vacuna de Oxford AstraZeneca, por lo que opinó que hay que enfocarse en los sectores más vulnerables de la población para frenar el virus.
Hoy, en entrevista para el periódico británico The Telegraph, Pollard aseguró: “no podemos vacunar al planeta cada seis meses”, en referencia a las dosis de refuerzo que se promueven para enfrentar las nuevas variantes del COVID-19.
En este sentido, el también director del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) del Reino Unido enfatizó la “necesidad de enfocarse en los más vulnerables”, en lugar de aplicar las dosis a todos los mayores de 12 años, pues opina que se requieren más datos para determinar “si los vulnerables necesitarán dosis adicionales, cuándo y con qué frecuencia”.
Asimismo, el científico cuestionó la necesidad de una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19, pues afirma que se requieren hacer más pruebas en este caso antes de iniciar las campañas de inmunización.
Hasta el momento Israel es uno de los países que ya comenzó a suministrar una cuarta dosis de la vacuna, en este caso a todos los trabajadores del sector salud, así como a los mayores de 60 años. Por su parte, las autoridades de Chile informaron que harán lo propio en febrero.
En tanto que Karl Lauterbach, ministro de Sanidad alemán, a finales de diciembre del año pasado dijo a la cadena pública ZDF que la población "necesitará una cuarta vacuna" contra el COVID-19.
Contrario a quienes dicen que ómicron generará otra situación como la vivida en 2020, Pollard se mostró optimista y afirmó que “lo peor ya ha pasado” y ahora el mundo “sólo tiene que pasar el invierno”.
Al respecto, dijo: “En algún momento la sociedad tiene que abrirse. Cuando nos abramos, habrá un periodo con un bache de infecciones, por lo que probablemente el invierno no sea el mejor momento”.