España: entra en vigor ley que deja de considerar bienes a los animales

España: entra en vigor ley que deja de considerar bienes a los animales

Foto: Pixabay

La ley que establece que la naturaleza de los animales es distinta a la de las cosas o bienes y los reconoce como seres dotados de sensibilidad entró en vigor en España este miércoles.

 

La reforma, que afecta al Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sienta "el importante principio de que la naturaleza de los animales es distinta de la naturaleza de las cosas o bienes", según consta en el Boletín Oficial del Estado.

 

Por esta norma se otorga a los animales la clasificación de "seres vivos dotados de sensibilidad", permitiendo en algunos casos que se aplique el régimen jurídico de bienes o cosas, siempre que sea compatible con la naturaleza de ser vivo.

 

En un escenario de divorcio o separación donde las dos personas quieran hacerse cargo de la mascota, la ley indica los criterios por los que el juez debe decidir a quién entregar el cuidado "atendiendo al interés de los miembros de la familia y al bienestar del animal".

 

Si las mascotas no figuran en el testamento de un difunto, estas serán entregadas a los herederos que los reclamen, o a un centro de recogida hasta resolver los trámites, aunque si hay varias reclamaciones la justicia decidirá quién debe hacerse cargo.

 

En el caso de que nadie pueda encargarse del animal, la administración podrá cederlo a un tercero para su cuidado.

 

También con base en la nueva normativa, los antecedentes de maltrato contra una mascota serán motivo por el cual la justicia podrá denegar la custodia compartida de un hijo.

 

Además, los animales de compañía no podrán ser embargados por el "especial vínculo de afecto que les liga con la familia con la que conviven", y tampoco formarán parte de una hipoteca los que pertenezcan a explotaciones ganaderas, industriales o de recreo.

 

El texto remarca que cualquier persona que encuentre a un animal perdido deberá devolverlo al propietario o responsable en caso de conocer la identidad, y deberá denunciar si hay indicios fundados de que este sea objeto de malos tratos o abandono.

 

Con esta reforma, España se suma a las reformas emprendidas por otros países como Austria, Alemania, Suiza, Francia y Portugal en cuanto a la condición de los animales como seres sensibles y su cuidado y bienestar.

Notas Relacionadas