Argentina rechaza "amenazas beligerantes" de Reino Unido sobre Malvinas

Argentina rechaza "amenazas beligerantes" de Reino Unido sobre Malvinas

Foto: Xinhua

El Gobierno argentino rechazó hoy martes las "amenazas beligerantes" y "referencias denigratorias" hacia Argentina, formuladas por el secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, en referencia a las Islas Malvinas, archipiélago del Atlántico Sur controlado por Londres cuya soberanía reclama el país sudamericano.

  

La Cancillería argentina emitió un comunicado en el que rechazó "de forma categórica las expresiones del secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, publicadas ayer (lunes) en el periódico Daily Telegraph. Sus amenazas beligerantes y referencias denigratorias hacia la Argentina son incompatibles con la relación diplomática existente".

  

Wallace dijo que Londres tendrá la determinación necesaria "para hacer frente a los matones" que amenacen sus valores en cualquier parte del mundo, en el marco de un acto por los 40 años de la guerra de 1982 por las islas Malvinas entre Argentina y Reino Unido.

  

En ese marco, la cartera de Exteriores de Argentina remarcó que los gobiernos democráticos argentinos han consolidado su reivindicación de la soberanía sobre Malvinas en el marco del derecho internacional y por la vía pacífica y diplomática.

  

"Argentina reitera que el Reino Unido debe dar cumplimiento a las múltiples resoluciones de la ONU que instan a una solución negociada de la disputa de soberanía sobre Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes", enfatizó la Cancillería del país sudamericano.

  

Argentina y el Reino Unido protagonizaron un conflicto bélico entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 por la soberanía del territorio insular, controlado por Londres desde 1833. La conflagración concluyó tras la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

Notas Relacionadas