
Con el objetivo de generar condiciones que favorezcan al medioambiente, Microsoft invirtió 49 millones de dólares en una biorrefinería de combustible sostenible para aviones a base de etanol, a fin de descarbonizar la industria, uno de los objetivos más difíciles planteados por Europa y Estados Unidos.
De acuerdo con Reuters, la biorrefinería Freedom Pines Fuels está localizada en Estados Unidos y es propiedad de la compañía LanzaJet, que se dedicará a la fabricación de un combustible verde a base de etanol, según informó la empresa.
Por su parte, Microsoft decidió invertir en esta industria a través del Fondo de Innovación Climática, creado en 2020 para invertir 1,000 millones durante los próximos cuatro años, a fin de acelerar el desarrollo de la tecnología de eliminación de carbono.
Según informan expertos, la industria de la aviación comercial es una de las más contaminantes del mundo, pues es responsable de alrededor de 2,5% de las emisiones globales de dióxido de carbono; en tanto que en Europa representa 3,8% de las emisiones totales.
Por ello, descarbonizar esta industria es uno de los retos más difíciles adquiridos como compromisos climáticos por parte de Europa y Estados Unidos, cuya meta es alcanzar la neutralidad en carbono para 2050.
Además de este proyecto, la compañía fundada por Bill Gates pretende invertir más de 850,000 millones de dólares durante los próximos cuatro años en tecnologías que disminuyan las emisiones contaminantes.
Asimismo, Reuter refiere que la construcción de la biorrefinería de LanzaJet está casi completada y espera iniciar operaciones en 2023 con la producción de 10 millones de galones de combustible para aviones sostenible y diésel renovable a base de alcohol o deshechos.