Acusan al Gobierno británico de chantaje para proteger a Boris Johnson

Acusan al Gobierno británico de chantaje para proteger a Boris Johnson

Foto: Xinhua

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha negado las ultimas acusaciones en el escándalo sobre su conducta y la de su equipo en Downing Street durante la pandemia, que apuntan a episodios de chantaje y amenazas contra sus propios parlamentarios.

 

"No he visto pruebas, ni he oído evidencias que respalden esas alegaciones", se defendió en una entrevista compartida por los medios británicos.

 

Johnson respondía así a la declaración pública del diputado conservador, William Wragg, sobre la presunta intimidación de colegas críticos con el primer ministro.

 

"Algunos diputados han afrontado en los últimos días presiones e intimidación por parte de miembros del Gobierno debido a su declarado o asumido deseo de un voto de confianza sobre el liderazgo del primer ministro", denunció Wragg en el parlamento de Westminster.

 

Wragg preside el Comité en Administración pública y Asuntos Constitucionales y ha pedido abiertamente la dimisión de Johnson desde que explotó el 'partygate', como se llama al escándalo de las fiestas y eventos con alcohol organizados en Downing Street durante las restricciones sociales de la pandemia.

 

"Es más, los informes de los que tengo conocimiento podrían constituir chantaje", añadió, antes de recomendar a las presuntas víctimas acudir a la policía.

 

El embrollo sobre el comportamiento del personal de la jefatura de Gobierno ha desatado una crisis de prestigio y de confianza en el mandatario conservador, cuyo futuro político pende de un hilo.

 

De momento ha causado la deserción del diputado Christian Wakeford, que el miércoles 19 se cambió de bando para unirse a los laboristas.

 

Además, veteranos de la derecha británica, incluido el exministro David Davies, instan a Johnson a renunciar a su cargo sin esperar el resultado de la investigación del 'partygate', que se espera hacia la semana próxima.

Notas Relacionadas