
El Congreso de Sinaloa aprobó la prohibición de las corridas de toros en la entidad, con lo que se convierte en el quinto estado del país en legislar contra la llamada 'fiesta brava'.
Con 36 votos a favor el Poder Legislativo del estado respaldó el dictamen validado en comisiones y el cual modifica la Ley de Protección a los Animales, la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable y el Código Penal de Sinaloa.
"Con este rechazo el Poder Legislativo sinaloense mantiene las reformas de protección animal aprobadas en enero de 2021, prohibiendo, sancionando y tipificando como delito el espectáculo de tauromaquia", se lee en el comunicado del Congreso de Sinaloa.
Cabe recordar que la prohibición de las corridas de toros ya había sido aprobada por el Poder Legislativo, pero fue vetada por el exgobernador Quirino Ordaz a través del decreto 581, el 28 de enero de 2021.
Esta nueva legislación deberá ser publicada por el actual mandatario estatal, Rubén Rocha, para que entre en vigor.
Además de Sinaloa, otros estados mexicanos que han prohibido este tipo de eventos son Guerrero, Coahuila y Quintana Roo.
Por unanimidad el Congreso del Estado rechazó el veto que el exgobernador Quirino Ordaz hizo a reformas para no prohibir las corridas de toros. Así, el Poder Legislativo mantiene la postura de prohibir y tipificar como delito la tauromaquia en Sinaloa. https://t.co/hxsAFJ6SvH pic.twitter.com/EIu7mYZ4bk
— Congreso del Estado de Sinaloa (@congresosinaloa) January 26, 2022
En la Ciudad de México, se aprobó en comisiones del Congreso de la capital, en diciembre pasado, una iniciativa para prohibir las corridas; sin embargo, tras el reclamo de empresarios de la industria se pospuso su discusión y votación en el pleno.
Se espera que los legisladores capitalinos retomen el debate en febrero.