
Mañana la casa francesa de subastas Societé Millon pondrá a la venta 30 piezas arqueológicas que pertenecen al patrimonio de México, por lo que la Secretaría de Cultura, con el lema “Mi patrimonio no se vende”, exige la cancelación de dicho evento, así como la reintegración de los elementos a su país de origen.
Por medio de una carta dirigida a Societé Millon, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, exigió la cancelación del evento llamado “Carnets de Voyage-Opening Season Sale que se llevará a cabo en Salle VV de París, donde serán vendidas 34 piezas, de las cuales 32 fueron anunciadas de origen mesoamericano y 30 mexicanos.
En la misiva, la funcionaria aseguró que los lotes están definidos y protegidos como monumentos arqueológicos, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Al respecto, escribió: “La Secretaría de Cultura del Gobierno de México apela a la ética y respeto por el patrimonio cultural y hace un llamado a la Societé Millon a detener la subasta, tomando en consideración los valores históricos, simbólicos y culturales de dichos bienes, superiores a cualquier interés comercial”.
#MiPatrimonioNoSeVende
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) January 27, 2022
La Secretaría de Cultura lamenta y reprueba de manera contundente la venta de bienes arqueológicos.
El @GobiernoMX apela a la ética y respeto por el patrimonio cultural y llama a la Société Millon a detener la subasta programada para el 28 enero en París. pic.twitter.com/uYjJ0V1ecY
Además, Frausto Guerrero afirmó que las piezas son un legado sobre las culturas primigenias de la región y representan un legado de la historia, y aseguró que fueron extraídas sin autorización y de manera ilícita del país, pues su exportación está prohibida por legislación mexicana desde 1827.
En este sentido, señaló que “se han iniciado procedimientos judiciales correspondientes ante las autoridades francesas sobre las piezas en cuestión, a través de los canales diplomáticos y legales oficiales, con el objetivo de proteger el patrimonio cultural de nuestro país”.
La Embajada de México en Francia hizo lo propio y “condenó enérgicamente la próxima subasta de la casa Millon “Carnets de voyage” y exigió la cancelación del evento a la Casa Million, cuya empresa fue denunciada en 2019 por las Secretarías de Relaciones Exteriores y Cultura ya que iba a poner a la venta 120 piezas de arte precolombino, de las cuales 95 pertenecían al patrimonio de México.