
Rosalba Carmenza Tarazona Ortega, esposa de Álvaro Barragán Peña, líder social colombiano asesinado ayer, fue baleada en su casa por dos sujetos que ingresaron a la vivienda mientras la familia velaba al marido. Los criminales lograron escapar y están en calidad de prófugos.
De acuerdo con medios locales, el asesinato de Rosalba Carmenza Tarazona Ortega sucedió en la vereda La Pava del municipio de Saravena, así lo confirmado por Fredy Ferney Pérez Pérez, comandante de la Policía de Arauca, quien dijo que hasta el momento los sospechosos no han sido identificados y están prófugos.
El jefe de policía informó que los hechos sucedieron cuando la mujer y su familia velaban el cuerpo de Barragán Peña, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Unión, quien fue asesinado ayer por hombres armados en el municipio de Tame.
En menos de 24 horas asesinaron en Arauca al líder comunal de Tame (Arauca), Álvaro Peña Barragán, después de su asesinato los violentos buscaron a su esposa Rosalba Ortega y también la asesinaron! La Violencia en Arauca no da tregua pic.twitter.com/0UFl5V9v71
— mapiaguilars (@mapias15) January 27, 2022
Tras la denuncia de homicidio, las autoridades reportaron que la Policía Nacional junto a la Fiscalía habían activado "la ruta de detención y órdenes de policía judicial" a fin de dar con los presuntos responsables.
En menos de un mes de este 2022 en Colombia han sido asesinados 12 los líderes sociales; Peña Barragán es el último de la lista. En tanto que el 2021 cerró con una cifra de 152 defensores de los derechos humanos ultimados, según el registro propio de Indepaz.
???? Nombre: Álvaro Peña Barragán
— INDEPAZ (@Indepaz) January 26, 2022
???? Fecha: 25/01/22
???? Lugar: Tame, Arauca*ñ
Con Álvaro Peña Barragán serían 12 los líderes y defensores de DDHH asesinados en 2022 y 1298 desde la firma del acuerdo de paz. pic.twitter.com/cIlLH2iubi
Desde inicio de este 2022, el departamento colombiano de Arauca registra una dramática situación humanitaria que ha llamado la atención del Sistema Integral para la Paz de Colombia, y ha llamado al gobierno de Iván Duque a promover un diálogo entre los grupos armados responsables del recrudecimiento del conflicto interno.
Esta situación comenzó el 2 de enero y se ha intensificado debido a que los grupos armados irregulares, sobre todo las disidencias de las FARC y el ELN han retomado los enfrentamientos por el control de los territorios de Saravena, Tame, Fortul, Arauquita, Arauca capital y Cubará, esta última una región del departamento de Boyacá, vecina a Arauca.
En lo que va del año, más de 1,000 personas han sido desplazadas. Además, se contabilizan alrededor de 40 asesinatos de civiles, varios secuestros y confinamientos forzosos de las comunidades indígenas.