China apuesta por la exploración Lunar durante los próximos cinco años

China apuesta por la exploración Lunar durante los próximos cinco años

Foto: Pixabay

China publicó hoy un informe en el que da cuenta de su quehacer aeroespacial para los próximos cinco años, en el que destaca la exploración lunar a fondo, enfocándose en sus zonas oscuras, así como la investigación de otros cuerpos de nuestro sistema solar.

 

De acuerdo con el informe, la Administración Nacional Espacial China (ANEC) mandará las sondas Chang'e 6 y Chang'e 7 a la Luna. La primera recolectará y traerá a la Tierra muestras de las regiones polares de la Luna, en  tanto que la segunda alunizará en esas áreas para estudiar las zonas que están en la sombra.

 

La ANEC también planea completar el desarrollo de la tecnología de la sonda del programa, la Chang'e 8, cuyo fin es construir en la Luna un modelo básico de estación científica. La edificación de la estación se ejecutará en conjunto "con otros países, organizaciones internacionales y socios", y la propia base será también internacional.

 

Aunado al estudio de la Luna, la ANEC anunció quiere estudiar asteroides cercanos a la Tierra y cometas del cinturón principal, además de seguir investigando los planetas del sistema solar.

 

Al respecto, la agencia espacial china dijo que en particular espera "completar investigaciones tecnológicas clave sobre muestreo y retorno de Marte, exploración del sistema de Júpiter, entre otros cuerpos celestes".

 

El año pasado, el subdirector de la ANEC, Wu Yanhua, dijo a la prensa que esa etapa se desarrollaría durante 10 años. Primero se lanzará la Chang'e 7, que constará de un orbitador, un módulo de alunizaje, un róver y una minisonda voladora capaz de despegar y volar repetidamente. Este lanzamiento está programado para 2023.

Notas Relacionadas