
Los manifestantes, incluidos los escépticos del COVID-19, se reúnen en la capital de Austria para protestar contra la aprobación de la vacunación obligatoria y las restricciones impuestas para frenar la propagación del coronavirus.
El 20 de enero Austria se convirtió en el primer país europeo en imponer la vacunación obligatoria contra el COVID-19, después de que la mayoría del Parlamento votara a favor del proyecto de ley a pesar de la oposición del derechista Partido de la Libertad.
La medida entrará en vigor a partir de febrero y excluirá a la población menor de 18 años, a las mujeres embarazadas y a quienes padezcan determinadas enfermedades.
Negarse a la vacunación implicará multas de entre 600 y 3,600 euros.
Las protestas similares se desarrollan también en otros países europeos como Francia, Bélgica y Alemania.
Este 29 de enero también se celebra una manifestación del movimiento 'chalecos amarillos' en París.
???? EN VIVO | Los manifestantes se reúnen en la capital de #Austria para protestar contra la crisis sanitaria y restricciones impuestas por el Gobierno autriaco
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) January 29, 2022
????https://t.co/8d0l42G5TX https://t.co/cKhJjg5NMf
El 21 de enero el Parlamento francés aprobó una modificación del antiguo pase sanitario, convirtiéndolo en un pase de vacunación para los mayores de 16 años.
El sistema restringirá el acceso de las personas no vacunadas contra el COVID-19 a actividades de ocio, restaurantes, estadios deportivos, ferias y otros lugares.
Los activistas también llaman a manifestarse por la justicia económica y fiscal y contra las reformas de las pensiones y el desempleo.
Disminución de las restricciones en Austria
El canciller austriaco, Karl Nehammer, anunció que a partir del 5 de febrero comenzará a flexibilizar de manera gradual las restricciones relacionadas con el coronavirus.
Sin embargo, seguirá vigente la exigencia de llevar una mascarilla del tipo FFP2.
Además, las autoridades de Austria planean organizar a partir del 15 de marzo una lotería nacional para impulsar la vacunación.
Uno de cada diez participantes de la lotería podrá ganar un cupón de 500 euros por cada vacuna que se puso, y usarlo en restaurantes, comercios, centros de turismo y de deportes, etc.
Podrán participar en la lotería los que planean vacunarse, los que se inmunizaron en parte e incluso aquellos que completaron la vacunación.