Canadá enviará armas letales y municiones a Ucrania

Canadá enviará armas letales y municiones a Ucrania

Foto: Unsplash

El Gobierno de Canadá anunció este lunes la decisión de proporcionar armas letales a Ucrania por un importe de 7.8 millones de dólares canadienses (USD 6.1 millones).

 

"Aprobé la concesión de 7.8 millones de dólares en equipos letales y municiones", dijo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a los periodistas.

 

El comunicado oficial precisa que "este material incluye ametralladoras, pistolas, carabinas, 1.5 millones de rondas de municiones, rifles de francotirador y varios equipos relacionados".

 

Dicha asistencia militar, según Ottawa, ayudará a las fuerzas de seguridad ucranianas a defenderse de "una agresión creciente" por parte de Rusia.

 

"Canadá sigue comprometido con una solución diplomática y continúa pidiendo a Rusia que reduzca la tensión y se implique en un diálogo significativo (...) Cualquier agresión adicional por parte de Rusia tendrá graves consecuencias, particularmente mediante sanciones coordinadas, y Canadá continúa trabajando con aliados y socios en una respuesta coordinada", declaró el Gobierno.

 

El primer ministro Trudeau anunció asimismo la concesión de un crédito adicional de 500 millones de dólares canadienses (USD 390 millones) como parte de "la respuesta colectiva del G7 para apoyar la resiliencia económica de Ucrania".

 

Anteriormente, Ottawa ofreció a Ucrania armas no letales y, en enero pasado, un empréstito de 120 millones de dólares canadienses (USD 94.2 millones).

 

"Es importante que los canadienses y el mundo sepan que Canadá continuará apoyando a Ucrania y su independencia, integridad y soberanía, incluido su derecho a defenderse", declaró Trudeau en una rueda de prensa.

 

Las tensiones en torno a Ucrania se fueron agravando en los últimos meses por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.

 

Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y acusa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas.

Notas Relacionadas