Perú detecta casos de sublinaje BA.2 de ómicron; es más transmisible

Perú detecta casos de sublinaje BA.2 de ómicron; es más transmisible

Foto: Xinhua

Perú detectó los tres primeros casos del sublinaje BA.2 de la variante ómicron del nuevo coronavirus, informó hoy lunes el Instituto Nacional de Salud (INS).

  

Dos de los casos correspondieron a personas de una misma familia, la madre de 91 años y su hijo de 61, quienes residen en Lima Metropolitana y no habían recibido las dosis de la vacuna contra la enfermedad, detalló la institución sanitaria en un comunicado.

  

Ambos fueron diagnosticados durante la vigilancia genómica realizada por el INS el pasado 11 de febrero; sin embargo, no requirieron hospitalización y son evaluados en sus domicilios.

  

El tercer caso fue identificado en un laboratorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, aunque no se precisó su condición y el lugar de procedencia.

  

El INS señaló que hasta el momento han sido secuenciados 1,550 genomas de ómicron, variante identificada por primera vez en Perú en diciembre del año pasado y que se volvió en la predominante en la mayor parte del país en cuestión de días, desatando una tercera ola pandémica en enero.

  

El INS recordó que a la fecha se conocen cuatro linajes descendientes de ómicron en todo el mundo, que han sido denominados BA.1, BA.1.1, BA.2 y BA.3.

  

Sobre BA.2, aseveró que ha ido registrando un rápido incremento en muchos países europeos y se piensa que "podría reemplazar gradualmente a los otros linajes descendientes" al ser considerada "ligeramente más transmisible" que el linaje original de ómicron.

  

En este momento, ese sublinaje se encuentra presente en Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Perú, "aunque con baja representatividad", acotó el INS.

  

Pese a que se desconoce si el mismo representase un problema para los sistemas de salud pública del mundo, ha sido confirmada su "mayor transmisibilidad", pero no existe evidencia de que esté asociado a más hospitalizaciones, muertes o mayor escape inmune, comparado con la variante ómicron original.

  

Aunque Perú fue golpeado en enero pasado por el aumento vertical de los casos positivos de la COVID-19 tras la llegada de ómicron, hasta superar los 20.000 contagios en un día, las autoridades informaron que la nueva ola pandémica ha entrado en su "fase de descenso".

  

Este descenso se produce mientras el Gobierno avanza en la campaña de vacunación contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el marco de la cual ha aplicado, desde febrero de 2021, un total de 59.514.342 inyecciones contra esa enfermedad.

  

Actualmente las autoridades se encuentran inmunizado a los niños de cinco a 11 años para su retorno a las clases presenciales en marzo próximo, y de los más de cuatro millones de menores programados, al menos 1,2 millones han recibido la primera dosis.

Notas Relacionadas