
Las autoridades sanitarias de México registraron una reducción de 42 por ciento en los contagios de covid-19, comparado con el máximo de contagios en toda la pandemia, que ocurrió en la segunda ola de agosto de 2020, informó este martes el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell.
"Hace cuatro semanas comenzamos un periodo de estabilización. En las tres semanas más recientes se registraron reducciones arriba de 40 por ciento, la más cercana de 42 por ciento en la tercera semana de reducción sostenida", comparado con el máximo registrado en toda la pandemia indica el informe semanal Pulso de la Salud.
El total de casos confirmados está por debajo del máximo en las tres olas previas y continúa reduciéndose.
"Solo 1,6 por ciento del total de casos estimados son activos, cifra que llegó hasta 8,5 por ciento o nueve por ciento en la máxima intensidad epidémica", dijo el funcionario sanitario federal.
La hospitalización de pacientes con coronavirus también registra "una reducción clara y sostenida, se están vaciando las unidades covid-19".
Solo 30 por ciento de camas generales para covid-19 de los hospitales están ocupadas, y 22 por ciento de las camas con ventilador para pacientes graves.
La mortalidad todavía se encontraba en ascenso, pero tres semanas después de que comenzó el descenso de casos también se redujo ese indicador, con 71 por ciento menos de decesos, comparado con el máximo en la segunda ola, detalla el informe.
Solo 0,12 por ciento de las escuelas monitoreadas han tenido afectación de contagios.
PLAN DE VACUNACIÓN
El avance de la vacunación redujo más de 95 por ciento la posibilidad de hospitalización.
Más de 70 por ciento de personas hospitalizadas o pacientes que pierden la vida son pacientes no vacunados, detalla el reporte.
Con 173 millones de dosis de siete clases de vacunas aplicadas contra el nuevo coronavirus recibidas, las autoridades sanitarias han inmunizado a 84 millones de personas, 94 por ciento con esquema completo
"La cobertura ya es de 90 por ciento de adultos con vacuna contra covid-19", dijo López-Gatell.
La cobertura general es de 86 por ciento de la población, y entre niñas, niños y adolescentes es de 52 por ciento.
Los refuerzos de la inmunización ya fueron aplicados al 86 por ciento de adultos mayores de 60 años; a 36 por ciento de mayores de 40 años; y esta semana se comenzó a aplicar en personas mayores de 30 años.
El total de dosis recibidas y envasadas en laboratorios nacionales es de 202,5 millones de unidades, y esta semana son esperadas 18 millones de dosis de AstraZeneca provenientes del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México ocupa el lugar nueve en cantidad de vacunas aplicadas, adelante de Alemania y Rusia, y después de China, India, EEUU, Brasil, Indonesia, Japón Pakistán y Vietnam.
Presentó una lista de países con decesos durante la pandemia, en la que México ocupa el lugar 25 en muertes totales, abajo de Italia, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia, Argentina, y EEUU, entre otros.
El lunes aumentó en 146 el número de decesos, y en total han muerto 312.965 personas contagiadas del nuevo coronavirus en todo el país, y creció en 7.831 los contagios, a más de 5,3 millones totales.