
El Gobierno de México llamó a los connacionales que se encuentran en Ucrania a anotarse en el registro de la comunidad mexicana residente en ese país, y 32 familias serán trasladadas al sur del territorio ucraniano, informó el canciller Marcelo Ebrard.
"He instruido a la embajada de México en Ucrania proceda a apoyar el movimiento hacia el sur del país de 32 familias que así lo han solicitado. Se llevará a cabo el día de mañana 16 de febrero. Les mantengo informados", escribió el canciller en su cuenta de Twitter.
https://twitter.com/m_ebrard/status/1493612243602321424?s=20&t=b-TrYZr3MpeVB_mzBZynwQ
La embajada pidió a los mexicanos ponerse en contacto con la representación diplomática en Ucrania por medio del correo electrónico, como precaución ante una posible escalada del conflicto entre ese país con Rusia.
Ebrard anunció el 13 de febrero que la embajadora en Ucrania, Olga García, informó al Gobierno de México que el total de familias en territorio ucraniano suma 98 grupos de residentes del país latinoamericano, registrados ante la embajada.
"Los turistas mexicanos en Ucrania son muy pocos", dijo el secretario de Relaciones Exteriores.
El mandatario ucraniano Volodímir Zelenski afirma que las autoridades ucranianas tienen al país bajo una "protección segura y confiable".
Las tensiones en torno a Ucrania se agravaron en los últimos meses por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que EEUU y países de Europa interpretan como preparativos para una posible invasión.
Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio, según lo estime conveniente, y acusa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas.