
Varias personas fallecieron en el naufragio en aguas de Canadá de un pesquero español de 22 tripulantes procedente de la región de Galicia, según confirmó el Gobierno español.
"Se divisaron hace una hora cuatro balsas salvavidas y se ha podido acceder a tres de las cuatro, dos vacías y en una de ellas solo tres supervivientes", informó en declaraciones difundidas por la televisión española (TVE) la subdelegada del Gobierno en Pontevedra (Galicia), Maica Larriba.
Añadió que las autoridades españolas recibieron información de que se encontró en la zona del accidente un número indeterminado de cadáveres.
Asimismo, los servicios de rescate siguen buscando la cuarta lancha salvavidas, que todavía está desaparecida.
Por lo que respecta a los tres supervivientes, estos fueron hallados "en estado de shock hipotérmico" por las bajas temperaturas del agua.
El barco afectado tenía base en Marín, en la provincia española de Pontevedra, y estaba realizando trabajos en las aguas canadienses de Terranova, donde en el momento del naufragio las condiciones del mar no eran favorables, explicó Larriba.
Según la subdelegada del Gobierno español, el contacto con la embarcación se perdió en torno a las 5:00 (hora española), y una hora después la baliza registró el naufragio.
De acuerdo con la información difundida por la televisión española, en el pesquero viajaban 22 tripulantes entre los cuales había 12 españoles, ocho peruanos y dos ciudadanos de Ghana.
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, confirmó en rueda de prensa, poco después de conocerse la noticia, que las autoridades españolas "siguen con inquietud y preocupación las tareas de búsqueda y de rescate de la tripulación".
También explicó que España está en "coordinación y permanente contacto" con los servicios de rescate" de Canadá y que estos localizaron a tres tripulantes, según las últimas informaciones que se transmitieron al Ejecutivo.