
El robot Curiosity lleva 9 años explorando la superficie del planeta Marte, y no es de sorprenderse que muestre señales de deterioro, pues recorrer el suelo del famoso planeta rojo no es una tarea sencilla. Esta semana, la NASA compartió un video en el que se puede apreciar el daño que ha sufrido el rover, concretamente en varias partes de sus llantas que han sufrido roturas.
La agencia explicó que estos daños han sido causados por las rocas afiladas que ha atravesado el robot, incluso, se detalló que Curiosity ha tenido que cambiar su trayectoria con el objetivo de evitar zonas todavía más peligrosas, por lo que actualmente está recorriendo el Monte Sharp.
El jefe del proyecto, Jim Erickson, comentó: “Las ruedas están acercándose a un hito de desgaste, pero es parte del ciclo de vida esperado y es algo que no cambia nuestros planes científicos ni disminuye nuestras posibilidades de estudiar la mineralogía más alta del Monte Sharp”. Estas declaraciones confirman que, a pesar de los daños, el robot podrá finalizar sus misiones complementarias antes de dejar de funcionar.
Andrew Good, portavoz del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en el sur de California, explicó que Curiosity podrá seguir explorando Marte durante un largo rato, pues los daños se ven más graves de lo que realmente son. “Se espera que la odometría predicha actual restante sea suficiente para apoyar a Curiosity durante el resto de la misión. Los cortes en las ruedas del rover siempre se ven más desagradables de lo que son”, comentó.
Las ruedas del rover mostraron daños desde los primeros momentos de la misión. Esto impulsó a los científicos a tomar ciertas medidas para mitigar los riesgos y prolongar la vida útil del robot, por ejemplo, se seleccionaron rutas que tuvieran una superficie más suave en la medida de lo posible, además, instalaron un software de “control de tracción” que ajusta la velocidad de Curiosity dependiendo del tipo de suelo que está atravesando.