Ebrard revira a EU: México sí investiga los homicidios de periodistas

Ebrard revira a EU: México sí investiga los homicidios de periodistas

Foto: Twitter

El canciller Marcelo Ebrard respondió la noche del miércoles a EU que las autoridades mexicanas investigan homicidios de periodistas, tras el mensaje del secretario de Estado (canciller) Antony Blinken, quien pidió mayor responsabilidad y protección del Estado para con los reporteros que enfrentan acosos y asesinatos en el país latinoamericano.

 

"México condena y persigue los asesinatos cometidos contra periodistas. Además del dolor y daño que provocan en los entornos familiares, los crímenes en contra de informadores vulneran el ambiente de libertades y atentan contra los valores democráticos en los que firmemente creemos", dice la carta de dos folios difundida por Ebrard y la Cancillería.

 

El jefe de la diplomacia mexicana respondió así al mensaje de Blinken, quien dijo el martes en su cuenta de Twitter que "el alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes", y agregó sus condolencias por quienes "dieron su vida por la verdad".

 

Ebrard dice en su misiva que "los casos de periodistas asesinados se encuentran bajo indagación de autoridades locales y federales, según lo estipulado por nuestras leyes. Se ha hecho equipo para garantizar que no haya impunidad".

 

El canciller detalló que al momento hay seis personas vinculadas a proceso por su presunta participación en tres de los cinco casos de periodistas asesinados en este año.

 

Sin embargo hay dos homicidios más de periodistas que no estaban en activo, que eleva la cifra a siete, según organismos defensores de la libertad de expresión y gremios de comunicadores.

 

"Estos avances se revisan en las reuniones del Gabinete de Seguridad que encabeza diariamente el propio presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) y se ha dado a conocer puntualmente a la opinión pública", añade la carta.

 

El texto recobra el lenguaje diplomático, después de que el jefe de Estado pidió a las autoridades estadounidenses "que se informen y no actúen de manera injerencista, porque México no es colonia de EU ni es un protectorado. México es un país libre, independiente y soberano".

 

COOPERACIÓN EN SEGURIDAD

 

Ebrad afirma que la "máxima" de López Obrador es que en ningún caso exista impunidad ni injusticia que "están detrás de la explosión de la violencia" en los últimas dos décadas, y que la nueva estrategia de seguridad del Gobierno consiste en atacar las causas estructurales de la violencia y en cooperar con EU.

 

El canciller señala a Blinken que "México y EU cuentan con el mecanismo de diálogo y cooperación en materia de seguridad, conocido como Entendimiento Bicentenario, en el que avanzamos en diversos temas de interés como el tráfico ilícito de armas de fuego que son utilizadas en la mayoría de los homicidios cometidos en México y que, presumiblemente, también fueron utilizadas contra periodistas".

 

Añade que la información de los avances de las investigaciones "probablemente no es de su conocimiento".

 

No obstante, el subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno federal afirma que hay un 90 por ciento de impunidad en los asesinatos de decenas de periodistas.

 

El embajador de EU, Ken Salazar, se unió a la ruta diplomático al escribir en su cuenta de Twitter que "bajo el Marco Bicentenario continuamos colaborando con México en favor de la Seguridad Compartida".

 

Cerró su mensaje tras el ríspido intercambio entre ambos gobiernos expresando su apoyo a los esfuerzos de México en todos los niveles por "combatir la impunidad de todos los crímenes" y dar justicia a víctimas y sus familiares.

Notas Relacionadas