
El presidente brasileño Jair Bolsonaro desautorizó el jueves a su vicepresidente, el general Antônio Hamilton Mourão, que horas antes criticó duramente a Rusia por su operación militar especial en Ucrania.
"Quiero dejarlo bien claro: el artículo 84 dice que quien habla sobre ese asunto es el presidente, y el presidente se llama Jair Messias Bolsonaro, y punto final; con todo respeto a la persona que dijo eso, y lo dijo, yo vi las imágenes, está diciendo algo que no debe, no es su competencia, es nuestra competencia", declaró Bolsonaro durante una retransmisión en directo en sus redes sociales.
Por la mañana, Mourão comparó la actuación de Rusia con la estrategia de la Alemania nazi, afirmó que Brasil no es neutral porque no está de acuerdo con la "invasión" de Ucrania, y pidió medidas más allá de las sanciones.
Bolsonaro añadió que cuando habla sobre el problema entre Rusia y Ucrania lo hace tras escuchar al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos França; y al ministro de Defensa, Walter Braga Netto, y que si hace falta convoca a algún otro ministro para tomar una decisión.
El presidente brasileño dijo que el Gobierno quiere la paz, pero no condenó la operación de Rusia en Ucrania, a pesar de que la propia Cancillería emitió un comunicado pidiendo el cese inmediato de las hostilidades.
"Nosotros somos de la paz, queremos la paz; viajamos en paz a Rusia, hicimos un contacto excepcional con el presidente Putin, arreglamos la cuestión de los fertilizantes para Brasil", afirmó.
Bolsonaro viajó la semana pasada a Rusia y mantuvo una reunión con Putin en la que dijo que Brasil es solidario con Rusia, sin dar más detalles, pero muchos analistas interpretaron esas palabras como una alineación con la postura del gobierno ruso hacia Ucrania.