
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que este año la temporada de lluvias durará 6 meses. Empezando desde abril y compaginado a los 26 frentes fríos faltantes que este servicio pronosticó, esta situación se deriva del creciente cambio climático en el país.
Si bien aún la temporada de lluvias no inicia, los científicos han explicado el por qué a partir de esta semana se empezarán a notar cambios climáticos en diferentes estados: al parecer, este frente número 31 llegará al norte y noreste de México chocando con una corriente en chorro subtropical.
Esta interacción provocará chubascos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que, en el noreste -Baja California-, el viento será frío, y propenso a heladas.
Ante este pronóstico, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CONAPRED) recomendó a las familias que vivieran cerca -o al lado- de cuerpos de agua (ríos, mares, presas, etc.) el ubicar las rutas de evacuación más seguras o los puntos más altos de su territorio para evitar posibles deslaves o inundaciones.
Cabe recordar que, durante el 2021, el país sufrió distintas condiciones climáticas que provocaron sequías extremas en algunos estados -como Michoacán- e inundaciones o deslaves en otros -como en Hidalgo, Jalisco y Chihuahua- llegándose a perder varias vidas.
Por ello, investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) han aclarado que, si bien el país siempre ha estado expuesto a fenómenos extremos, el cambio climático está aumentando su frecuencia y severidad.