
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrel, dijo que no hay comunicaciones entre la Unión Europea y Rusia en este momento, informó la cadena radial France Inter.
"La diplomacia existe para la comunicación. Pero por el momento no hay comunicación... con quien inició la agresión", dijo cuando se le preguntó si estaba funcionando un canal diplomático con Rusia.
La Comisión Europea propondrá el jueves un nuevo paquete de sanciones contra Rusia para su aprobación en una cumbre extraordinaria de líderes de la Unión Europea.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró el jueves que había decidido realizar una operación militar especial en el este de Ucrania para garantizar la seguridad de la población civil de Lugansk y Donetsk.
En un discurso televisado a los rusos, dijo que las circunstancias "exigen que actuemos con decisión e inmediatamente, las repúblicas populares de Donbás han pedido ayuda a Rusia".
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que las Fuerzas Armadas rusas no estaban lanzando ningún ataque con misiles-aire o artillería sobre las ciudades ucranianas.
Según el ministerio, las armas de alta precisión se utilizan para inutilizar la infraestructura militar, las instalaciones de defensa aérea, los aeródromos militares y la aviación de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
El ministerio precisó que la población civil no estaba amenazada.
Unas dos horas más tarde, el Ministerio de Defensa añadió que los guardias fronterizos ucranianos "no están ofreciendo ninguna resistencia", que las instalaciones de defensa aérea ucranianas han sido eliminadas y que la infraestructura militar de las bases aéreas militares ha quedado fuera de servicio.
Numerosos países ya condenaron en términos contundentes la intervención militar de Rusia en Ucrania.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió al presidente Putin "en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia" y "no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos de siglo".