Las 3 claves del Donbás que llevaron a Putin a lanzar una acción militar

Las 3 claves del Donbás que llevaron a Putin a lanzar una acción militar

Durante años, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha girado en torno a Donetsk y Lugansk, dos ciudades ucranianas que, el pasado lunes, fueron declaradas independientes por el presidente ruso Vladimir Putin, justo antes de comenzar una acción militar que podría cambiar el mundo. La región que forman ambas ciudades, conocida como El Donbás, es un punto clave para Rusia por tres importantes razones.

 

Zonas prorrusas

 

El primer motivo de importancia está relacionado con que estas dos ciudades son zonas prorrusas en medio de un país que, en su mayoría, no lo es, y de acuerdo con algunas encuestas, están a favor tanto a la entrada en la OTAN como en la Unión Europea. Por otro lado, durante 2014, comenzó el llamado “Euromaidan”, una rebelión popular que acabó con Viktor Yanukovich, un presidente cercano a Moscú.

 

Esta movilización surgió a raíz de unas elecciones que la oposición y la comunidad internacional calificaron como fraudulentas, y que dieron como ganador a Yanukovich. Las votaciones tuvieron lugar en el año 2004, y terminaron por repetirse, pero eventualmente, Yanukovich sí ascendió al poder en 2010, lo que terminó desatando las revueltas populares.

 

Kiev no controla el este de Ucrania

 

Otro de los puntos claves de este conflicto, es que, desde hace tiempo, Kiev dejó de controlar Donetsk y Lugansk, pues Rusia ha conseguido llevarlas a su terreno, luego del levantamiento prorruso que acabó con la declaración de independencia de ambas zonas a través del apoyo de efectivos “sin bandera”, es decir, una especie de milicia que apoyó a los rebeldes favorables a Rusia.

 

De manera casi simultánea, el régimen de Vladimir Putin completó la anexión de la zona de Crimea. Es evidente que Kiev perdió el control del este del país, debido en gran medida a la presencia rusa que lleva años dentro de la región; incluso, el hecho de que ambas ciudades comparten frontera con Rusia, solo facilita los movimientos estratégicos de Rusia.

 

 

Frenar expansión de la OTAN

 

Por último, la clave definitiva es que el Donbás representa una entrada cómoda de Rusia hacia Ucrania, además, sirven como una barrera para la expansión de la OTAN, pues Moscú está enfocada en evitar que la Alianza continúe avanzando, por lo que no ha movido sus dos principales líneas rojas frente a occidente. Esto con el objetivo de evitar que Ucrania se integre a este grupo de defensa internacional.

 

El conflicto entre ambos países se ha extendido durante casi ocho años, y la importancia de El Donbás en los intereses de Rusia explica en cierta medida las acciones recientes de Putin; en realidad, estos ataques no son vistos como una novedad inesperada, pues durante años se han llevado a cabo diversos movimientos políticos y militares para hacerse con el control de la zona.

Notas Relacionadas