
Los líderes de del Grupo de los Siete (G7) condenan enérgicamente la operación militar rusa en Donbás, se desprende de la declaración conjunta divulgada el 24 de febrero.
"Condenamos en los términos más enérgicos la invasión rusa de Ucrania", señala el comunicado y agrega que el G7 expresa "un apoyo inquebrantable y su solidaridad con Ucrania".
Según los líderes del G7, "esa crisis representa una grave amenaza para el orden internacional basado en unas reglas, cuyas consecuencias van más allá de Europa", agregando que "no existe ninguna excusa para cambiar por la fuerza las fronteras reconocidas a nivel internacional".
El comunicado subraya que los sucesos "cambiaron básicamente la situación con la seguridad" en la región de Europa y el Atlántico.
Los líderes del G7 condenaron además la supuesta participación de Bielorrusia en la operación especial rusa y llamados a Minsk a cumplir "sus obligaciones internacionales".
También el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, aseguró que las tropas bielorrusas no participan en la operación rusa en Ucrania.
El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una alocución televisada el 24 de febrero por la mañana, anunció el lanzamiento de "una operación militar especial" en el territorio de Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron la ayuda miliar en virtud de los recién firmados tratados de amistad y asistencia recíproca, frente a lo que califican como agresión por parte de Kiev.
Putin afirmó que uno de los objetivos de Rusia es lograr "la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania". También amenazó con llevar al juicio a los autores de "numerosos crímenes sangrientos contra civiles". El mandatario ruso pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.
Se decretó la ley marcial en todo el territorio de Ucrania que anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Rusia.
Numerosos países condenaron la operación militar de Rusia en Ucrania.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió al presidente Putin "en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia" y "no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos de siglo".