
La operación militar especial lanzada este jueves por Rusia en el territorio de Ucrania, es una medida forzada, que fue tomada por razones de seguridad, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Lo que está sucediendo es una medida forzada, no nos dejaron ninguna posibilidad de actuar de manera diferente", dijo Putin, al reunirse con representantes de los círculos empresariales rusos.
El mandatario señaló que los riesgos planteados en el ámbito de seguridad no dejaron a Rusia otra opción.
Este jueves, Putin anunció el lanzamiento de una "operación militar especial" en el territorio de Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron ayuda frente a la agresión por parte de Kiev.
El mandatario advirtió que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques militares no van dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica. Horas después del inicio de la operación, el ente castrense comunicó que la infraestructura militar de las bases aéreas de Ucrania ya "está inutilizada".
Ucrania decretó la ley marcial y anunció la ruptura de las relaciones diplomática con Rusia, así como pidió "todas las sanciones posibles contra Putin".
Numerosos países ya condenaron la operación rusa en Ucrania.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió al presidente Putin "en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia" y "no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos de siglo".