Brasil pide en la ONU el cese inmediato de las hostilidades en Ucrania

Brasil pide en la ONU el cese inmediato de las hostilidades en Ucrania

Foto: Xinhua

El Gobierno de Brasil se posicionó el viernes en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor del cese inmediato de las hostilidades en Ucrania. 

 

"Cuando vemos informaciones sobre muertos, miedo y devastación en Ucrania, nuestro principal objetivo es interrumpir inmediatamente las hostilidades", afirmó el embajador de Brasil en la ONU, Ronaldo Costa Filho. 

 

El representante brasileño afirmó que "una línea fue sobrepasada" y que el Consejo de Seguridad no puede permanecer en silencio, "sino que debe reaccionar rápidamente contra el uso de la fuerza contra la integridad territorial" de Ucrania. 

 

Afirmó que "la invasión del territorio soberano de Ucrania es inaceptable" y que el Gobierno brasileño está "muy preocupado" con la decisión de Rusia de empezar operaciones militares en suelo ucraniano "y amenazar vidas de la población". 

 

En su opinión, la prioridad ahora debe ser terminar el conflicto y crear las condiciones de diálogo "para todas las partes involucradas". 

 

"La acción militar minará la fe en la ley internacional y colocará la vida de millones de personas bajo amenaza", lamentó el embajador brasileño, que pidió buscar caminos para restaurar la paz en Ucrania y en toda la región. 

 

El viernes, Rusia vetó una resolución del Consejo de Seguridad que exigía detener de inmediato la operación militar especial que lleva adelante Moscú en Ucrania. 

 

La resolución fue apoyada por 11 países miembros, otros tres se abstuvieron. 

 

El documento fue promovido por Estados Unidos y Albania

 

En la madrugada del jueves, Rusia lanzó una operación especial luego de que las repúblicas de Donetsk y Lugansk solicitaran asistencia para defenderse de los ataques en curso de las fuerzas ucranianas. 

 

El Ministerio de Defensa ruso dijo que la operación está dirigida únicamente a la infraestructura militar ucraniana y que la población civil no está en peligro. 

Notas Relacionadas