
La cifra de refugiados procedentes de Ucrania alcanzó las 368.000 personas desde el comienzo de la operación especial rusa el pasado jueves, informó este domingo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).
"La cifra de refugiados de Ucrania acaba de ser actualizada (...). El total actual es ahora de 368.000 personas y sigue aumentando", publicó Acnur en su Twitter de noticias.
Según Acnur, las cifras se actualizan "a partir de los datos ofrecidos por las autoridades nacionales".
La mayor parte de los refugiados se dirigió a Polonia.
"Desde el comienzo de las hostilidades, los agentes de la Guardia Fronteriza ha registrado un total de 187.800 personas en los cruces fronterizos con Ucrania, incluidas más de 156.000 en la dirección de entrada a Polonia", dice el informe de la aduana polaca.
Otra gran parte, de unas 70.000 personas, llegó a Moldavia.
"Desde el 24 de febrero hasta hoy (domingo), 70.080 ucranianos ingresaron a Moldavia, de los cuales 50.416 llegaron desde un segmento de la frontera entre Moldavia y Ucrania, el resto de Rumanía", comunicó el Ministerio del Interior moldavo.
El ministerio del Interior de Moldavia agregó que "en este momento, 29.510 ciudadanos de Ucrania permanecen en el país, se han recibido 471 solicitudes de asilo".
A su vez, el ministro húngaro de Exteriores, Peter Szijjarto, anunció que desde el pasado jueves, "66.000 ciudadanos de Ucrania han llegado a Hungría a través de cinco puntos fronterizos".
Donetsk y Lugansk, territorios que se independizaron de Ucrania en mayo de 2014 y reconocidos por Rusia el 21 de febrero, pidieron asistencia militar a Moscú para frenar los bombardeos ucranianos que, según ambas repúblicas, se intensificaron desde mediados de este mes.
El 18 de febrero los líderes de Donetsk y Lugansk anunciaron la evacuación de mujeres, niños y adultos mayores. Hasta el momento, más de 120.000 personas huyeron a Rusia.
El pasado jueves, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció una "operación militar especial" en el territorio de Ucrania y el Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques militares no van dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Kiev anunció la imposición de la ley marcial en todo el territorio nacional y numerosos países ya condenaron la intervención militar de Rusia en Ucrania.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió al presidente Putin "en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia" y "no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos de siglo".