
La guerra que se vive entre Rusia y Ucrania ha dejado diversas imágenes que han demostrado actos de humanidad entre las personas que sufren por un conflicto a todas luces absurdo, pues los que deben asumir las consecuencias de estas decisiones son personas comunes y corrientes.
Una buena parte de la sociedad ucraniana ha decidido abandonar las zonas en conflicto y para esto cargan con pertenencias solo esenciales, a fin de que logren dejar las ciudades que están en medio de la guerra.
Esta necesidad de salir de estas ciudades no es motivo suficiente para que los ucranianos abandonen a sus mascotas, por lo que se puede ver a decenas de personas caminando con perros, gatos y hasta aves.
Familias se resguardan con sus mascotas en el metro en Ucrania por la invasión Rusa.#UcraniaLibre #UcraniaBajoAtaque pic.twitter.com/e1kaQTmfuz
— Luis Real Madrid (@LuisRMCcs) February 24, 2022
La consciencia humana que tienen estos ucranianos sin duda es encomiable, pues manifiestan un absoluto respeto para seres vivos que en medio de un conflicto armado son los más indefensos, además de que se confirman como personas como mayor responsabilidad.
Incluso, diversas embajadas han apoyado a que sus connacionales residentes en Ucrania abandonen este país con sus mascotas, algo que desafortunadamente no se ve con la embajada mexicana.
La situación de por sí es difícil para los que tienen que evacuar, no queremos imaginar el estrés añadido de además tener que ser separados de sus animales.
— GEPDA (@DefensaAnimal) February 27, 2022
Los animales de compañía son parte de la familia y también merecen protección. #SonFamilia @SRE_mxhttps://t.co/nNLfMTcfjO pic.twitter.com/QpxexcE869
Con este tipo de acciones se comienza a manifestar la mala actuación de México en cuestiones humanas como es la protección de mascotas, pues ante cualquier eventualidad, la mayoría de mexicanos abandonan a sus animales.
Ejemplos hay muchos, pero podemos poner de manifiesto las ocasiones en las que familias mexicanas deben mudarse y prefieren dejar a sus mascotas abandonadas en la calle, antes de llevarlas consigo.
Qué decir de cuando la mascota deja de ser novedad y empieza a crecer, momento en que muchos mexicanos deciden llevarlas a alguna vialidad para abandonarlas a su suerte.
De la misma manera, en desastres naturales muchos mexicanos prefieren salvar cosas materiales que la vida de una mascota, dejando en riesgo de muerte a sus mascotas luego de inundaciones, sismos o explosiones.
Muchos mexicanos tendrían que aprender más de la manera en la que sociedades como la ucraniana respetan la vida de los animales, pese a vivir un conflicto armado.