Rusia, sin inconvenientes financieros gracias a sistema equivalente al SWIFT: Banco Central

Rusia, sin inconvenientes financieros gracias a sistema equivalente al SWIFT: Banco Central

Elvira Nabiúllina, presidenta del Banco Central de Rusia, explicó que la infraestructura financiera del país seguirá operando sin inconvenientes, pues el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros ruso (SPFS, por sus siglas en ruso), podrá servir como equivalente al sistema interbancario SWIFT, del cual diversos bancos fueron desconectados debido a las recientes sanciones impuestas por la invasión a Ucrania.

 

Nabiúllina explicó que las operaciones financieras dentro del país están siendo procesadas con normalidad, y declaró que: "Estamos desarrollando, entre otras, la infraestructura financiera interna, por lo que funcionará sin interrupciones. Dado que tenemos el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS), que puede reemplazar a SWIFT en el territorio del país, otros participantes también podrán conectarse desde el extranjero".

 

Por otro lado, aclaró que todos los bancos sancionados, continúan cumpliendo con sus obligaciones, además, han mantenido disponibles todas las operaciones financieras para sus clientes, y aseguró que todos los fondos en las cuentas bancarias permanecerán intactos. Posteriormente, Nabiúllina explicó que todas las decisiones que se tomarán respecto a la política monetaria de Rusia, se determinarán sobre un análisis de la situación real y una evaluación de riesgos.

 

"Las condiciones para la economía rusa han cambiado drásticamente. Las nuevas sanciones extranjeras han conllevado un cambio significativo del tipo de cambio del rublo, han limitado nuestra capacidad de utilizar las reservas de divisas", explicó. Siguiendo esta línea, aseguró que se están tomando medidas para mitigar los posibles riesgos para la economía del país.

 

En este sentido, se indicó que el Banco Central Ruso mantuvo cerrada este lunes una sección del mercado de valores, una sección del mercado de derivados y una sección del mercado de instrumentos financieros derivados normalizados en la bolsa de Moscú, además, subió la tasa de interés de referencia (el mínimo sobre el que concede préstamos a los bancos comerciales y acepta fondos en depósitos) del 9.5 % al 20 % anual a fin de garantizar la estabilidad financiera en el país. Finalmente, otra de las medidas adoptadas para contener el efecto de las sanciones internaciones, fue la decisión del Ministerio de Finanzas de que los exportadores residentes en Rusia deberán vender el 80 % de sus ingresos en divisas en el marco de todos los contratos del comercio exterior.

 

El Banco Central de Rusia está comenzando a movilizarse luego de las múltiples sanciones impuestas por la comunidad internacional, y veremos si es capaz de mantener su discurso, en el que aseguró que "dispone de los recursos e instrumentos necesarios para mantener la estabilidad en el sector y garantizar la continuidad operativa". Por último, aseguraron que el sistema bancario ruso es estable, y cuenta con "suficientes reservas de capital y liquidez para funcionar sin problemas en cualquier situación".

Notas Relacionadas