2,400 millones de mujeres sin oportunidades económicas equitativas: Banco Mundial

2,400 millones de mujeres sin oportunidades económicas equitativas: Banco Mundial

Foto: Xinhua

Alrededor de 2.400 millones de mujeres en edad laboral en el mundo no gozan de oportunidades económicas equitativas, señaló hoy martes un informe del Banco Mundial.

  

En 86 países, las mujeres enfrentan alguna forma de restricción laboral y 95 países no garantizan salario igual por trabajo igual, de acuerdo con el informe Mujeres, Negocios y la Ley de 2022.

  

El informe mostró que las mujeres en el mundo aún tienen sólo tres cuartas partes de los derechos legales otorgados a los hombres, una puntuación total de 76,5 de un posible 100, que sería una completa paridad legal.

  

A pesar del desproporcionado efecto en las vidas de las mujeres y en las condiciones de vida por la pandemia de COVID-19, sólo 23 países reformaron sus leyes en 2021 para tomar las tan necesarias acciones que permitan avanzar en la inclusión económica de mujeres, indicó el informe.

  

En el mundo, 118 economías garantizan 14 semanas de permiso pagadas para madres, de acuerdo con el informe. Más de la mitad, es decir, 114 de las economías cuenta con permisos pagados para padres, pero la duración media es de sólo una semana.

  

Además, 178 países mantienen barreras legales que evitan que las mujeres tengan una completa participación económica.

  

"Aunque se ha logrado progreso, la diferencia entre los ingresos esperados para hombres y mujeres en el mundo es de 172 billones de dólares, casi dos veces el producto interno bruto (PIB) mundial", señaló Mari Pangestu, directora ejecutiva de Política de Desarrollo y Asociaciones del Banco Mundial.

  

"A medida que avanzamos para lograr un desarrollo verde, resiliente e inclusivo, los gobiernos necesitan acelerar el paso de las reformas legales para que las mujeres puedan lograr todo su potencial y se beneficien por completo y con igualdad", dijo Pangestu.

Notas Relacionadas