
El conflicto entre Ucrania y Rusia ya provocó un aumento en los costos de algunos cereales como sorgo, maíz y frijol que, combinados con el incremento del precio de los fertilizantes, provoca una subida generalizada de alimentos de la canasta básica.
Lo anterior, se da en un momento en el que, antes del conflicto, ya se reportaba un aumento de las importaciones de granos y fertilizantes.
De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas de México, desde la segunda semana de enero los precios aumentaron 121 dólares (41%), hasta llegar a un precio por tonelada de 395 dólares, un incremento de 69,27 dólares en comparación con la última semana.
En el caso del maíz, en la última semana aumentó 10% el costo de la tonelada, un promedio de 25 dólares, para llegar a un precio de 285,42 dólares. En total, desde la segunda semana de enero los precios subieron 23%.
A esto se suma el incremento de hasta 125% en los precios de fertilizantes luego de que el Ministerio de Industria y Comercio de la Federación Rusa pidió a los productores de fertilizantes suspender sus exportaciones derivado del conflicto en Ucrania.
En total, Rusia exporta 23,3 millones de toneladas de los cuales un millón llegan a México, lo que representa el 29% del total de las importaciones.
Según Juan Carlos Anaya, director de GCMA, el aumento de insumos afectará principalmente a los productores de la zona del Bajío y Chihuahua, especialmente en la cosecha primavera-verano.
Seguimiento de la volatilidad de precios por conflicto entre Rusia y Ucrania (04 marzo 2022) https://t.co/YwEDliOx08
— Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (@GCMA1) March 4, 2022
"Van a aumentar los costos para los productores, considero que estos niveles de precios que son los segundos más altos históricamente. Con estos aumentos de costos la rentabilidad para los productores va a bajar, pero la subida de precios va a impactar al consumidor", declaró Anaya, en entrevista para Bloomberg.