Peso mexicano se deprecia casi 2.0% ante el dólar en un día

Peso mexicano se deprecia casi 2.0% ante el dólar en un día

Foto: Pixabay

El peso mexicano cerró la sesión del lunes con una depreciación de 1,93 por ciento, es decir un retroceso de 40,5 centavos, cotizando alrededor de 21,35 pesos por dólar, como la cuarta moneda de una canasta de divisas de referencia ante el dólar, informó el Grupo Financiero Banco Base. 

 

"Con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20,91 y un máximo de 21,36 pesos -nivel no visto desde el 3 de diciembre del 2021-, el peso mexicano cerró como la cuarta divisa más depreciada en la sesión", detalla el informe del banco a sus clientes en los mercados financieros. 

 

La moneda de la segunda economía latinoamericana fue la más depreciada después del rublo ruso, que perdió 13,23 por ciento ante la moneda estadounidense y alcanzó un máximo histórico de 177,26 rublos por dólar; el zloty polaco con 2,29 por ciento, su mayor nivel desde el 2 de noviembre del 2000; y el forinto húngaro, que se depreció 2,12 por ciento, alcanzando una cotización histórica de 367.94 florines por dólar. 

 

"Para el caso particular del rublo ruso, la depreciación acumulada en el año hasta el máximo histórico de hoy fue de 135,81 por ciento", indica el banco establecido en Monterrey, polo industrial del norte del país, cerca de la frontera con EEUU. 

 

AVERSIÓN AL RIESGO Y PETRÓLEO AL ALZA 

 

En los mercados financieros globales se observó de nuevo un episodio de "aversión al riesgo", debido a la incertidumbre con respecto al impacto económico del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia

 

"Las disrupciones en el suministro de algunas materias primas y los incrementos en precios pueden afectar la producción industrial a nivel global y el consumo de bienes y servicios", detalla el análisis del banco privado. 

 

El euro se depreció 0,64 por ciento ante el dólar, cotizando en 1,08 dólares por euro, acumulando seis sesiones a la baja, su peor nivel desde el 18 de mayo del 2020. 

 

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar frente a una canasta de divisas registró un incremento de 0,80 durante la sesión, "siendo el mayor avance diario desde el 24 de febrero, cuando el dólar se fortaleció 0,85 por ciento tras el comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania", indica el reporte financiero. 

 

Los mercados financieros en Norteamérica están a la espera de las restricciones que pueda imponer la administración de Joe Biden a las importaciones petroleras de Rusia, "lo que podría ocasionar presiones adicionales al alza en los precios de los energéticos". 

 

En el mercado de materias primas, el crudo West Texas Intermediate de referencia en los mercados de Nueva York cerró la sesión de este lunes con un incremento de 3,67 por ciento, cotizando en 119,93 dólares por barril, con un máximo de 130.50 dólares no visto desde el 22 de julio del 2008. 

 

La mezcla mexicana de crudos de exportación se cotiza a 115,66 dólares y se acerca a alcanzar su mayor nivel en la historia, con una ganancia de 5,13 por ciento o 5,64 dólares frente al precio de cierre del viernes pasado. 

Notas Relacionadas