
Con los recientes conflictos y asesinatos que giran en torno a la industria de la comunicación, la empresa de Mark Zuckerberg decidió lanzar de manera gratuita un curso online para que los periodistas internacionales puedan utilizar su plataforma con mayor seguridad.
Este proyecto no solo está dirigido a periodistas, sino a todos los usuarios que se dediquen a la divulgación y a la defensa de los derechos humanos mediante la plataforma, ya que por lo general, estos sujetos son propensos a recibir ataques cibernéticos y violaciones a su seguridad.
Meta Journalism Project es el grupo que desarrolló este curso de cinco módulos informativos con una duración de 90 minutos en conjunto con el International Center for Journalists (ICFJ) y el Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB).
#MENA journalists now have the opportunity to participate in a six-week training program focused on journalism ethics. This training is led in Arabic by @abeersaady, a journalist and researcher with over 30 years of experience. Register here: https://t.co/jQLzesDD6P pic.twitter.com/Sdi6yc0tcJ
— International Center for Journalists (@ICFJ) March 8, 2022
Cómo llevar un perfil de forma segura, qué acciones tomar en caso de alguna violación a la privacidad y cómo proteger los datos personales del acoso en internet son algunos de los apartados que su programa abarca.
Después del bloqueo que recibió Facebook y el abandono de los medios de comunicación en Rusia -tras una legislación que amenaza con 15 años de cárcel a quien desinforme sobre la guerra de Ucrania-, las plataformas digitales han puesto manos a la obra para evitar futuros conflictos entre los usuarios que permean la información.
Actualmente, el curso se encuentra disponible en la plataforma del ICFJ y no requiere algún material o costo extra para su uso.