Laboratorios de EU estudian envío de armas biológicas con murciélagos, denuncia Rusia

Laboratorios de EU estudian envío de armas biológicas con murciélagos, denuncia Rusia

Foto: Pixabay

Los laboratorios biológicos del Pentágono en Ucrania desarrollaban proyectos para el traslado de armas biológicas al territorio de Rusia con la ayuda de murciélagos, denunció este jueves en una rueda de prensa el jefe de las tropas de protección radiológica, química y biológica de las Fuerzas Armadas rusas, Ígor Kirlólov.

 

"Resulta de interés el proyecto P-781, en el que los murciélagos son considerados como posibles agentes para el traslado de armas biológicas. Resulta prioritario el estudio de los virus y bacterias patógenos capaces de transmitirse a través de los murciélagos a los seres humanos: los patógenos de la peste, leptospirosis, brucelosis, así como los coronavirus y los filovirus", dijo Kirílov.

 

El jefe militar ruso llamó la atención sobre el hecho de que la investigación se llevaba a cabo en las inmediaciones de las fronteras de Rusia, en las regiones de la costa del mar Negro y en el Cáucaso.

 

Según Kirílov, el proyecto en cuestión se está implementando con la participación no solo de los ucranianos, sino también de un laboratorio biológico georgiano controlado por el Pentágono, en cooperación con el Instituto Politécnico de Virginia y el Servicio Geológico de EEUU.

 

El 8 de marzo, el Ministerio de Exteriores de Rusia informó que se habían recuperado documentos de la red de laboratorios que operaban en Ucrania y que sustentaban las quejas contra Estados Unidos por las violaciones de la Convención para la Prohibición de las Armas Bacteriológicas y las Toxínicas (CABT).

 

En concreto, la documentación capturada revela que los laboratorios ucranianos destruyeron con urgencia patógenos altamente peligrosos de la peste, ántrax, tularemia, cólera y otras enfermedades mortales el 24 de febrero, el mismo día que las fuerzas de Rusia iniciaran una operación especial en ese país.

 

La portavoz de la Cancillería, María Zajárova, recalcó que esos laboratorios intentaron eliminar las evidencias para evitar que se descubrieran violaciones del artículo 1 de la CABT por parte de Ucrania y Estados Unidos.

 

Desde Washington, la secretaria de Estado adjunta para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, admitió que Ucrania albergaba varios laboratorios biológicos.

 

A su vez, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que presentaría en breve el análisis de los documentos que apuntan a un programa militar para crear componentes de armas bacteriológicas en Ucrania.

 

China y Rusia instaron a Estados Unidos a explicar al mundo acerca de sus programas de armas bacteriológicas en otros países.

 

En 2019, el Consejo de Seguridad ruso reveló que el Pentágono tenía más de 200 laboratorios biológicos por todo el mundo, en particular en los países limítrofes de Rusia como Georgia, Ucrania y otros.

Notas Relacionadas