
La red social Twitter tomó medidas contra el contenido engañoso sobre la guerra de Rusia y Ucrania en su plataforma, y como resultado eliminó o “etiquetó” más de 50,000 publicaciones audiovisuales que violaban su política sobre medios manipulados.
Después de que el conflicto bélico estallara, Twitter informó que hubo una avalancha de información falsa emitida por una amplia gama de “actores” que buscaban manipular a los usuarios.
Our top priority is keeping people on Twitter safe.
— Twitter Safety (@TwitterSafety) February 25, 2022
We’re actively monitoring for risks associated with the conflict in Ukraine, including identifying and disrupting attempts to amplify false and misleading information.
Here are the steps we’ve taken:
Con el reporte de más de 75,000 cuentas por “comportamientos no auténticos” y “spam”, la compañía aseguró que existían publicaciones con información e imágenes que ni siquiera correspondían a la actualidad. Material audiovisual de guerras pasadas o estafadores que buscaban “ayudar” a Ucrania fue el contenido que más se eliminó de la red social.
La preocupación de Twitter gira en torno a la manipulación de los medios que buscan instaurar ideologías específicas. En el caso de los medios RT y Sputnik, la plataforma ha permitido que estas sigan operando con normalidad sus perfiles, pero sin elaborar anuncios.