
El secretario de Estado (canciller) estadounidense, Antony Blinken, dijo este miércoles que su país está evaluando la información disponible sobre si los miembros de las fuerzas armadas de Rusia han cometido crímenes de guerra en Ucrania.
"Hoy puedo anunciar que, con base en la información actualmente disponible, el Gobierno de EEUU evalúa que miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra en Ucrania", dijo.
Blinken señaló que la evaluación de EEUU se basa en una revisión cuidadosa de la información disponible de fuentes públicas y de inteligencia.
"Al igual que con cualquier presunto delito, un tribunal de justicia con jurisdicción sobre el delito es el responsable final de determinar la culpabilidad penal en casos específicos. EEUU continuará rastreando los informes de crímenes de guerra y compartirá la información que recopilemos con aliados, socios e instituciones y organizaciones internacionales, según corresponda. Estamos comprometidos a buscar la rendición de cuentas utilizando todas las herramientas disponibles, incluidos los procesos penales", agregó.
El 16 de marzo, el presidente Joe Biden afirmó ante la prensa que el presidente ruso Vladímir Putin "es un criminal de guerra".
Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó en Ucrania el pasado 24 de febrero y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible.
Según el Kremlin, su operación en Ucrania es respuesta a las solicitudes de asistencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk para defenderse de los ataques cada vez más intensos de las tropas ucranianas y busca desmilitarizar y desnazificar ese país.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que esta operación tiene como objetivo la infraestructura militar ucraniana y que la población civil no está en peligro.
Según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, cientos de civiles murieron y fueron heridos en Ucrania desde el 24 de febrero.
Por otra parte, más de dos millones de ucranianos buscaron refugio en países vecinos desde el inicio de la operación rusa, según datos de la ONU.
Ucrania rompió relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades y decretó la movilización general.