
La inflación desaceleró en la economía mexicana a 7,29 por ciento interanual en la primera quincena de este mes, informó este jueves el estatal Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"En la primera quincena de marzo de 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0,48 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7,29 por ciento", indica el informe periódico del organismo estatal.
El indicador de precios registró su primer descenso luego de dos quincenas consecutivas con incrementos, y la cifra es menor a la inflación de la segunda quincena de febrero pasado, cuando se colocó en 7,34 por ciento.
En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0,53 por ciento y la anual de 4,12 por ciento.
El "índice de precios subyacente" que suprime los precios de productos que muestran volatilidad a lo largo de las estaciones del año, registró un incremento de 0,35 por ciento quincenal y de 6,.68 por ciento anual.
Por su parte, el "índice de precios no subyacente", que incluye todos los productos, aumentó 0,86 por ciento a tasa quincenal y 9,10 por ciento a tasa anual.
Al interior del "índice subyacente", a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0,49 por ciento y los de los servicios 0,20 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron un marginal 0,24 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno avanzaron 1,35 por ciento a tasa quincenal.
El 10 de febrero pasado el banco central acordó elevar la tasa de interés de referencia del 5,50 por ciento anterior a 6,00 por ciento, el nivel más alto desde abril de 2020, para contener la inflación que está en su peores niveles desde 2001.
El banco estatal anunciará al mediodía de este jueves su decisión de política monetaria cuando podría elevar de nuevo la tasa de referencia.