
El Instituto Noruego de Salud Pública (NIPH) ha reportado el brote de una enfermedad que afecta al menos a 239 personas en 33 hospitales de Noruega, que enfermaron después de infectarse con la bacteria Pseudomonas aeruginosa, de acuerdo con el Instituto, el principal sospechoso de originar este brote es un paquete de toallitas húmedas.
El brote fue reportado por primera vez en noviembre de 2020 en un hospital de Tromsø y tras varios meses de estudios, la cepa de bacterias responsables de la enfermedad fue encontrada dentro de un paquete de toallitas desechables prehumedecidas fabricadas por la empresa Vernacare, con sede en Reino Unido.
El NIPH reportó que la cepa fue identificada en otros ocho paquetes del mismo lote, lo que fortalece las sospechas de que las toallitas húmedas son las culpables. Estos paños desechables se utilizan en hospitales para dar baños a pacientes en estado crítico. De acuerdo con las autoridades sanitarias de Noruega, estas toallitas ya han sido retiradas de circulación.
"Los fideicomisos de salud han participado en una extensa investigación de brotes en la que, entre otras cosas, el mapeo de pacientes infectados y el examen de productos y equipos con los que han estado en contacto ha sido una prioridad", dijo Kirsten Gravningen, médico jefe del Instituto Nacional de Salud Pública.
"Ahora es importante encontrar el alcance de la contaminación en el producto sospechoso", agregó Gravningen. Por otro lado, se indicó que en personas sanas, la Pseudomonas aeruginosa suele ser inofensiva, aunque puede provocar una infección grave en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos, la gravedad de sus síntomas dependen de la parte del cuerpo que esté infectada y puede producir desde fiebre y dolores de cabeza hasta erupciones en la piel.
La bacteria se puede encontrar en muchos entornos naturales, como suelo húmedo y agua, pero a menudo se encuentra en hospitales y hogares de ancianos debido a su capacidad para infectar a pacientes inmunocomprometidos.
Debido al uso excesivo de los antibióticos, los médicos de todo el mundo aseguran que las infecciones por Pseudomonas aeruginosa son cada vez más difíciles de tratar debido a su resistencia a los antibióticos, incluso, la Organización Mundial de la Salud tiene a la Pseudomonas aeruginosa en su lista de los 12 "patógenos prioritarios" de mayor riesgo que hay que vigilar.