UE planea un acceso más fácil a los datos recabados por los gigantes tecnológicos

UE planea un acceso más fácil a los datos recabados por los gigantes tecnológicos

La Comisión Europea propuso nuevas regulaciones al manejo de datos digitales con miras a hacerlos más accesibles y generar competitividad en el mercado.

 

El órgano legislativo de la Unión Europea (UE) impulsa una ley de datos para regular quién puede acceder a esta información y en qué condiciones.

 

"Se trata de un principio digital clave que contribuirá a crear una economía sólida y justa impulsada por los datos y que guiará la transformación digital de aquí a 2030", apuntó la vicepresidenta ejecutiva responsable de Una Europa Adaptada a la Era Digital, Margrethe Vestager.

 

"Hasta ahora sólo se ha utilizado una pequeña parte de los datos industriales y el potencial de crecimiento e innovación es enorme, la ley de datos garantizará que los datos industriales se intercambien, almacenen y traten respetando plenamente las normas europeas, constituirá la piedra angular de una economía digital europea fuerte, innovadora y soberana", declaró en tanto el comisarió de mercado interior de la UE, Thierry Breton.

 

La Comisión Europea estimó que el volumen de datos alcanzará los 175 zettabytes en 2025, de los que el 80% nunca se utilizan, por lo que el marco normativo busca impulsar su aprovechamiento en un mercado que podría generar 270.000 millones de euros para 2028.

 

Estas medidas, que modificarían la participación en el ámbito europeo de empresas como Google, Amazon, Meta y Apple, buscan que los usuarios accedan a los datos generados por ellos, mientras que ahora únicamente los recogen los fabricantes y los intercambian para prestar servicios de posventa u otros.

 

El proyecto del órgano legislativo de la UE también pretende reequilibrar el poder de negociación de pequeñas y medianas empresas mediante la prevención del abuso de desequilibrios contractuales en el intercambio de datos.

 

"La ley de datos les protegerá de las cláusulas contractuales abusivas impuestas por una parte con una posición negociadora mucho más fuerte", aseveró la Comisión Europea.

 

La legislación también dará al sector público acceso a datos generados por empresas privadas en casos necesarios y excepcionales, advirtió.

Notas Relacionadas