
Luego de que se difundiera la noticia de que el magnate ruso Roman Abramovich habría sido víctima de un intento de envenenamiento, el empresario apareció este martes en Estambul para participar en las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania para ponerle fin al conflicto armado.
Imágenes transmitidas por la cadena de televisión rusa Rossíya 24 y por la cadena británica Sky News mostraron a Abramovich llegando al Palacio de Dolmabahçe de Estambul, la sede de las negociaciones. El magnate llegó acompañando a la delegación rusa.
Abramovich no forma parte de la mesa principal, pues en las imágenes se le puede ver sentado junto al portavoz de Erdogan, Ibrahim Kalin, quien habría ayudado a coordinar los encuentros. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que Abramovich participó en la organización de las negociaciones durante “la fase inicial”.
Por otro lado, el diario estadounidense The Wall Street Journal, informó hace unos días que Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, pidió a Joe Biden que no sancionara todavía al empresario ruso, pues podría ser útil como mediador. El pasado domingo, durante una entrevista con medios rusos independientes, Zelenski eludió confirmar o desmentir esta información.
Russian oligarch Roman Abramovich has been seen at peace talks between Ukrainian and Russian delegations in Istanbul.
— Sky News (@SkyNews) March 29, 2022
Full story here: https://t.co/OPTSC4SDOB pic.twitter.com/rKyiHQmZV7
"Por distintas causas no puedo hablar de algunas de nuestras conversaciones privadas (con Biden)", explicó el mandatario. "Sé que este hombre de negocios estuvo en el subgrupo por la parte rusa. Sé que estuvo, oficial o extraoficialmente, mantuvo contacto. Él realmente ayudó en un asunto de carácter humanitario relativo a la evacuación de gente y de un convoy humanitario", dijo.
El Kremlin aclaró que Abramovich no es un miembro oficial de la delegación rusa, pero ha servido como un enlace para “determinados contactos” entre Moscú y Kiev. "Román Abramóvich ha sido incorporado para garantizar determinados contactos entre la parte rusa y la ucraniana", dijo Dmitri Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria.
Su aparición confirma que el magnate ruso sigue implicado en los esfuerzos de mediación, además, parece que está bien luego de que diversos medios señalaran que él y Rustem Umerov, miembro de la delegación negociadora de Ucrania, mostraron síntomas de envenenamiento.
En este sentido, el propio Umerov ha confirmado que está "bien" a través de un mensaje en Facebook. "Esta es mi respuesta a la prensa amarillista. No confiéis en ninguna información no verificada. También hay una guerra de la información en marcha", aseveró.